Entretenimiento

¿’La hora de la desaparición’ está basada en hechos reales? Esto dice Zach Cregger, director de ‘Weapons’

La película de terror más popular en la actualidad, ‘Weapons’, tendría cierta inspiración en desapariciones muy sonadas de niños y ¿en ‘El flautista de Hamelin’?

alt default
'La hora de la desaparición' no es una historia basada en hechos reales, pero sí inspirada en ciertas vivencias del director y casos. (Imagen ilustrativa generada con Gemini AI)

El misterio es protagonista en La hora de la desaparición, película actualmente en cines que narra una historia en la que 17 niños ‘se esfuman’ de sus hogares a las 2:17 de la mañana, situación que deja muchas preguntas sin resolver.

Al igual que películas como Los 4 Fantásticos, Weapons (nombre en inglés) conquistó las taquillas de cine alrededor del mundo y a la audiencia, que le dio una aprobación de casi 100 por ciento en el sitio especializado Rotten Tomatoes.

Una de las preguntas más frecuentes sobre la cinta es: ¿La hora de la desaparición está basada en hechos reales? Y al respecto, el director Zach Cregger explica qué lo motivo a desarrollarla.

¿En qué se basó Zach Cregger, director de ‘La hora de la desaparición’, para hacer la película?

La respuesta corta es no; la Hora de la Desaparición no es una cinta basada en hechos reales, como en el caso de la película Exorcismo: El Ritual, aunque sí tiene cierta relación con un tema personal de Cregger.

Hace tiempo, el director de cine estadounidense sufrió una pérdida personal, aunque no dio detalles de quién se trataba ni cómo ocurrió. Lo único que mencionó es que, a partir de esa tragedia, escribió la película Weapons.

alt default
‘La Hora de la Desaparición’ tiene una clasificación C en México, lo que quiere decir que solo mayor de 18 años pueden ver la cinta. (Foto: Imagen generada con IA Gemini)

“Alguien muy, muy, muy cercano a mí, murió repentinamente y, sinceramente, estaba tan desconsolado que empecé a escribir La hora de la desaparición”, comentó para Entertainment Weekly.


Por ejemplo, la personalidad de algunos personajes sí tienen cierta relación con él y la forma en que vivió aquel suceso amargo, pero esto no significa que la película esté basada en hechos reales totalmente.

“Fue una forma de afrontar mis propias emociones. Hay ciertos capítulos de esto que son legítimamente autobiográficos y siento que los viví”, explicó Zach Cregger en la conversación.

Desapariciones de niños, una de las ‘inspiraciones’ del director de ‘Weapons’

Diferentes casos de niños desaparecidos de forma inexplicable también le habrían servido de inspiración.

Según el medio The Direct, uno de ellos pudo ser el de Madeleine McCann, una niña británica que desapareció mientras se encontraba de vacaciones con sus papás en Portugal. Este caso fue muy sonado en 2007, cuando ocurrió, y hasta ahora no se sabe qué fue de ella.

alt default
La Hora de la Desaparición es una cinta de terror y cuenta con una calificación del 96% en Rotten Tomatoes. (Foto: Captura de pantalla)

Otro sería el de 5 hermanos desaparecidos en 1945, tras un incendio en su casa. Los cuerpos no se encontraron entre los escombros, y nadie supo más de aquellos niños.

¿Director de ‘La hora de la desaparición’ se inspiró en El Flautista de Hamelin?

Otra de las teorías que existen sobre la película de terror es que está inspirada en la historia de El Flautista de Hamelin gracias a que, en la cinta, hay un detalle muy similar.

Recordemos que en la historia de los Hermanos Grimm, un flautista se venga de un pueblo llevándose a los niños después de que se negaron a pagarle un servicio de control de plagas. No diremos más para evitar spoilers.

¿De qué trata la película ‘La Hora de la Desaparición’?

La Hora de la Desaparición es un thriller cargado de tensión y misterio. En la pequeña localidad de Maybrook un grupo de niños desaparece de manera simultánea, un hecho que desata pánico, teorías y una investigación fragmentada que el filme aborda desde varios ángulos.

Su narrativa sigue a varios personajes afectados por la tragedia (profesores, padres y el único niño que no desapareció) y arma su tensión a partir de testimonios y pistas contradictorias. A medida que la historia avanza, la película introduce elementos inquietantes y una posible explicación sobrenatural.

¿Dónde ver ‘La hora de la desaparición’?

Si buscas un estreno de terror que priorice el misterio y la provocación por encima de explicaciones limpias, esta cinta ofrece eso y también suficientes elementos para reseñas y análisis en profundidad.

La película está disponible desde inicios de agosto en diferentes cines de México, pero toma en cuenta que, por la temática, se trata de una cinta Clasificación C (solo adultos).

También lee: