Entretenimiento

¿Qué desastre ocurre hoy en Japón, según el manga ‘El futuro que vi’ que provocó una caída en el turismo?

‘El futuro que vi’, obra de Ryo Tatsuki, se le atribuyó la predicción del tsunami que afectó la región de Tōhoku de marzo de 2011.

alt default
La portada del manga El futuro que vi, de la japonesa Ryo Tatsuki, que predice un tsunami devastador. (EFE/ María Roldán) (María Roldán/EFE)

¿Una visión profética o un simple ensueño? Cientos de personas estuvieron expectantes de lo que ocurría este 5 de julio en Japón. Una supuesta premonición ‘alertó’ y tuvo un efecto negativo en el turismo del país.

El ambiente de confusión se originó después de que el manga ‘El futuro que vi’, de la ilustradora japonesa Ryo Tatsuki, volvió a tomar notoriedad cuando su trabajo predijo tragedias que alguna vez soñó.

La obra de Tatsuki recopila sus sueños premonitorios que dijo experimentar entre 1980 y 1990. Aunque la primera edición del manga se publicó en 1999, aseguró que sus sueños lograron predecir el gran terremoto de Kobe de 1995 y la muerte de famosos como Freddie Mercury en 1991 y la princesa Diana en 1997.

¿Cuál es la premonición de Tatsuki que ‘congeló’ el turismo en Japón?

En uno de sus sueños, que quedó plasmado en el manga, Tatsuki advierte sobre un tsunami que tendría lugar este 5 de julio.


En su obra explicó que se originaría por una gran grita en el lecho marino entre Japón y Filipinas, que provocaría olas “tres veces más altas” a las del desastre de 2011.

Ante la polémica, Ryo Tatsuki, ahora retirada como mangaka, declaró que su obra provocó una creciente conciencia sobre la preparación ante hechos naturales.

“Yo misma quisiera tomar precauciones, como almacenar suministros en preparación para desastres y confirmar las rutas de evacuación al salir. Tengo la intención de mantenerme alerta diariamente a medida que nos acercamos a julio de 2025”, declaró la autora para Bloomberg.

alt default
Manga

¿Por qué ganó popularidad el manga ‘El futuro que vi’? Estas son algunas de las supuestas predicciones

El manga ganó popularidad después de que se le atribuyó la predicción del tsunami que afectó la región de Tōhoku, al norte de Japón, en marzo de 2011.


Un sismo de 9.0 grados de magmagnitud con epicentro en el océano Pacífico, provocó olas de hasta 40.5 metros de altura que penetraron hasta 10 kilómetros tierra adentro y murieron 15 mil 800 personas.

Otro de los capítulos de ‘El futuro que vi’ relata la llegada de un “virus desconocido” que provocaría una fuerte crisis sanitaria a nivel global, cuyo punto crítico se presentaría en abril de 2020.

Narración que coincidió con la pandemia del COVID-19, que en Japón habría provocado el fallecimiento de más de 74 mil personas, mientras que a nivel mundial el virus provocó la muerte de 14.9 millones de personas, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Además, en la portada del manga se presenta la advertencia que más temor podría generar: la posible erupción del Monte Fuji, evento que dijo podría ocurrir en agosto de 2021, pero Tatsuki asegura que sus visiones pueden cumplirse hasta 15 años después del sueño original, por ello se cree que la predicción está vigente hasta 2036.

‘El futuro que vi’ de Tatsuki golpeó al turismo en Japón

Desde abril, las reservas de vuelos desde Taiwán, Corea del Sur y Hong Kong hacia Japón experimentaron una notable disminución. Tendencia que se intensificó a media que la advertencia de la obra de Tatsuki se popularizó en redes.

En el caso de Hong Kong, las reservas se desplomaron hasta un 50 por ciento en promedio, en comparación con el año anterior. Para las reservas de finales de junio a principios de julio, la caída alcanza hasta un 83 por ciento, según Bloomberg.

A pesar de que en abril Japón registró un récord con 3.9 millones de visitantes extranjeros, para la temporada alta del verano se observó la cancelación de reservaciones en hoteles en ciudades populares como Tokio y Kioto, atribuidas principalmente a la predicción del manga.

Con información de Bloomberg.

También lee: