¡Ay, zandunga! Zandunga, mamá, por Dios… La batalla para definir si es “queso Oaxaca, queso de hebra o quesillo” no tiene un claro ganador (😜); sin embargo, las diferencias se hacen a un lado con el regreso de los “Lunes del Cerro”, con la tradicional Guelaguetza 2025.
Este mes se realiza uno de los eventos culturales más esperados en México, especialmente en Oaxaca, donde la riqueza de tradiciones y expresiones artísticas se fusionan en una celebración única.
¿Quieres saber cuándo es y dónde disfrutar de la Guelaguetza 2025? Esta es toda la información que debes conocer para sumergirte en la diversidad y el colorido de las tradiciones oaxaqueñas.
¿Qué es la Guelaguetza y por qué es importante?
Se trata de un evento anual en Oaxaca, considerado la máxima expresión cultural del estado.
Según el sitio oficial, el festival tiene sus raíces en tradiciones prehispánicas, donde se realizaban rituales en honor a los dioses, especialmente a la Diosa del Maíz, Centeótl. Con el tiempo, se ha transformado en una celebración mestiza que honra la diversidad étnica de Oaxaca a través de la danza, la música, la vestimenta y la gastronomía.
Este año, la Guelaguetza 2025 es la edición número 93, y se espera la participación de 55 delegaciones de las ocho regiones del estado.
¿Cuándo se celebra la Guelaguetza 2025?
La Guelaguetza 2025 se celebra oficialmente del 1 de julio al 2 de agosto, pero las fechas más relevantes serán los días 21 y 28 de julio.
A lo largo de este mes se realizan más de 140 actividades culturales, artísticas y gastronómicas en diversos espacios públicos de Oaxaca y municipios aledaños.

Las presentaciones principales se realizarán en el Auditorio Guelaguetza, ubicado en el Cerro del Fortín, como dicta la tradición del evento.
¿Cómo ver la Guelaguetza 2025 en vivo?
Si eres fan de la Zandunga, pero no puedes viajar a Oaxaca, la fiesta de la Guelaguetza 2025 será transmitida en vivo a través de los canales digitales oficiales del gobierno estatal.
Las transmisiones estarán disponibles los días 21 y 28 de julio en dos horarios: a las 10:00 y a las 17:00 horas.
También puedes seguir la transmisión a través de la página de Facebook ‘Guelaguetza Oficial’, así como en el canal de YouTube de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), que también ofrece el evento completo.
¿Qué eventos acompañan la Guelaguetza 2025?
¿Bailan también el ‘Mediu xhiga’? La Guelaguetza 2025 no solo se limita a los días centrales de la celebración, sino que ofrece una agenda rica en actividades culturales a lo largo de julio.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, y la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, presentaron una agenda compuesta por 140 actividades, que incluyen:
- Conciertos de diversas bandas y artistas locales.
- Exposiciones de arte y ferias gastronómicas.
- Desfiles de delegaciones representativas de las ocho regiones de Oaxaca.
- Conferencias magistrales sobre la cultura oaxaqueña.
- Eventos deportivos como el Medio Maratón Guelaguetza.

Actividades destacadas en la Guelaguetza 2025
Entre las principales actividades durante la Guelaguetza 2025, destacan:
- Festival Gastronómico Oaxaca de Mil Sabores - Del 16 al 30 de julio en la Plaza de la Danza.
- Feria del Mezcal - Del 18 al 29 de julio en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, con 384 stands distribuidos en seis pabellones.
- Convites y calendas - Celebraciones que se realizarán los días 17, 22 y 24 de julio.
- Feria Artesanal - Del 17 al 25 de julio, donde artesanos de diferentes regiones mostrarán sus productos.
- Lunes del Cerro - Las presentaciones principales que se llevarán a cabo los días 21 y 28 de julio.
¿Cómo adquirir boletos para la Guelaguetza 2025?
La venta de boletos para la Guelaguetza 2025 comenzó el 15 de mayo y ya se reporta un ‘sold out’, es decir, ya no hay entradas. Los precios de los boletos fueron:
- Palco A: 1,423.30 pesos.
- Palco B: 1,124.61 pesos.
La venta regular se llevó a cabo desde el 1 de junio, con precios de 1,573.78 pesos para el palco A y 1,273.96 pesos para el B. Las áreas C y D son de acceso gratuito.
Los boletos estuvieron a la venta a través de la plataforma Super Boletos o en las oficinas de Sectur Oaxaca, ubicadas en la avenida Benito Juárez 703, en la capital del estado.