Entretenimiento

Nayo Escobar lanza gira internacional ‘Historias Hechas Canciones’: Música, liderazgo y motivación

La intención de Nayo Escobar es la de conectar con su público a través de las experiencias de vida.

alt default
Nayo Escobar lanzó una gira internacional para llevar sus 'showferencias' a diversas ciudades de Latinoamérica. (Foto: Cortesía)

En un momento donde el liderazgo se redefine a partir de la empatía, la autenticidad y la conexión real con las personas, surge Historias Hechas Canciones, el proyecto liderado por el comunicador y músico Nayo Escobar.

Esta iniciativa combina arte, narrativa y conciencia emocional, y propone una nueva manera de construir vínculos entre personas, organizaciones y audiencias.

Con este concepto como base, Escobar anunció el arranque de una gira internacional por 118 ciudades en México, Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y Europa. Presenta un formato escénico completamente original: las showferencias, espacios que integran música en vivo, relatos personales, improvisación emocional y participación activa del público.

La propuesta va más allá del entretenimiento: busca provocar una transformación desde el terreno de las emociones.


Showferencias: un nuevo lenguaje escénico con propósito

El término showferencia, acuñado por Escobar, define un formato distinto a cualquier conferencia tradicional. En estos eventos no existe un expositor que imparta conocimiento, sino un facilitador que abre el espacio a historias colectivas. Cada encuentro se construye en tiempo real a través de la conversación auténtica, el arte y la improvisación musical.

alt default
Nayo Escobar planea un modelo llamado 'showferencias'. (Foto: Facebook @nayoes)

Este formato nace de Historias Hechas Canciones, un canal de YouTube donde Nayo entrevista a personas que enfrentan procesos de vida complejos (como duelos, ansiedad o momentos de transformación personal), y culmina cada charla con una canción compuesta al momento junto a su colaborador Jorge Luna (El Panda).

“El dolor no desaparece al ignorarlo. Se transforma cuando se comparte con sentido”, señala Nayo Escobar. Esta frase resume el eje central de su proyecto: convertir la vulnerabilidad en fuerza colectiva.

Una gira que transforma escenarios en espacios de introspección

La gira internacional recorrerá ciudades clave como Ciudad de México, Monterrey, Bogotá, Buenos Aires, Miami, Los Ángeles, Madrid y Barcelona, entre otras. Cada showferencia será diferente a la otra. No hay guiones ni canciones predefinidas: todo sucede en vivo, desde la conexión emocional con el público hasta la creación de una canción que resume lo vivido en el encuentro.

Entre los temas más representativos del proyecto destaca Tocar Fondo y Transformar.

alt default
Cada conferencia de Nayo Escobar será diferente a la anterior. (Foto: Facebook @nayoes)

Además, el proyecto concretó alianzas con fundaciones, centros educativos y empresas interesadas en integrar las showferencias como herramientas formativas en temas de empatía, liderazgo y salud mental.

Con una gira internacional en marcha y el respaldo de una comunidad comprometida, Escobar deja claro que el liderazgo del futuro no depende de tener todas las respuestas, sino de atreverse a sentir, a escuchar, y a transformar el dolor en arte.

También lee: