Ya sea en el Estadio GNP, en el Zócalo de la Ciudad de México o en el Estadio Azteca (ahora Banorte), el problema es el mismo: Cada que vas a eventos masivos te quedas sin señal, lo que te pone en riesgo de estar horas sin comunicarte y sin encontrar a tus amigos.
Este tema no es exclusivo de México. Los asistentes a festivales de Reino Unido, como Glastonbury o Reading, también lo padecen ante la alta demanda de red durante los eventos en vivo.
En Estados Unidos los estadios ofrecen servicio de Wifi; sin embargo, no es suficiente ante la alta demanda para eventos como el Super Bowl. Según la agencia The Associated Press, se espera que la gente cada vez demande más datos móviles no solo en el estadio, sino a las afueras y en los espacios públicos donde se reúnen miles de personas.
A pesar del problema de la red celular por la alta demandas, hay tips que puedes seguir para comunicarte mientras estás entre las multitudes, y de paso subir historias y fotos a tus redes sociales.

¿Por qué falla la señal de los celulares en conciertos y eventos deportivos?
Cada que hay una multitud de cientos o miles de personas, la red tiende a fallar, y esto se debe a una saturación en las antenas de redes celulares que están en la zona..
“La gente exige más de sus teléfonos ahora y quiere que sean inmediatos. Por lo tanto, la demanda de ancho de banda o capacidad es mayor”, explicó Izzat Darwazeh a The Guardian.
Agregó que las antenas de la red móvil funcionan como celdas, y si la cantidad de dispositivos que debe atender la celda supera su límite, la capacidad se reduce.
Paul Kells, director de redes, estrategia e ingeniería en Virgin Media, explicó que los festivales podrían realizar una “pequeña inversión” para contratar celdas móviles adicionales y con ello mejorar la red a través de torres desmontables.
¿Cómo tener internet conciertos y otros eventos? Estas son las mejores redes
México tiene cuatro generaciones de cobertura móvil: 2G, 3G, 4G y 5G. Cada una cuenta con distintas características y la 5G es la más reciente, con una infraestructura adaptada a la demanda.
Las redes de telefonía móvil sirven para la transferencia de archivos, y esto va desde mensajes de texto hasta videojuegos o fotos y videos.
La red 2G, por ejemplo, sirve principalmente para mandar mensajes SMS, mientras que el 3G está disponible para el 92.6 por ciento de los teléfonos actuales.
Sin embargo, las redes más eficientes son las 4G y 5G, que se ofrecen en la mayoría de teléfonos a la venta en la actualidad. Una de las diferencias que hace más potente a la red 5G sobre la 4G es que ofrece velocidades de navegación hasta 100 veces más rápidas.

¿Cuáles son los beneficios de las redes 4G y 5G?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda que tengas esto en cuenta al momento de elegir un plan con cualquier empresa de telefonía móvil:
Red 4G
Se trata de la tecnología predominante en México y brinda servicios de datos, mensajes SMS y llamadas. Su velocidad de navegación es tres veces mayor a la 3G.
Algunas de sus características son:
- La mayoría de teléfonos en el mercado tienen como principal enfoque conectarse a esta red.
- Brinda mayor capacidad para compartir archivos de distintos tipos.
- Tiene una conexión rápida para llamadas y videollamadas.
- Permite la transmisión de audio y video de forma continua.
- Cuenta con un 84.4 por ciento de cobertura en México.
Red 5G
La red 5G es la que corresponde a la generación más avanzada para los teléfonos, y de acuerdo con Profeco, es la “tecnología que brinda mayor capacidad y velocidad de transmisión de datos“.
Su velocidad es hasta 100 veces mayor que la de la red 4G; sin embargo, tiene un problema: Solo el 25 por ciento de la población tiene acceso en México, además de que sus costos son más elevados.
Sus principales características son:
- Transmisión casi instantánea de datos.
- Facilita el uso de Inteligencia Artificial en dispositivos.
- Se adapta a las capacidades de los teléfonos más recientes y avanzados.

Sobrevive a tu próximo concierto: Tips para no sufrir por la falta de red móvil en eventos masivos
Expertos en festivales y eventos masivos dijeron a The Guardian que si bien hay formas de mejorar la señal en los conciertos al incrementar las celdas de red móvil, la demanda de datos puede ser superior.
Ante esta situación, el portal USA Today compartió una serie de consejos que te pueden servir para no sufrir por la falta de red en los conciertos:
Ubica los puntos de mejor señal
Dentro de conciertos y festivales existen espacios donde la señal es mejor. Por ejemplo, en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez, cerca de la Puerta 11, hay mejor señal que en la parte donde se ubica el escenario principal.
Ubica sitios con menos gente, como espacios para descansar, los cuales son ideales para encontrar buena señal.
Descarga aplicaciones útiles
Ir a un concierto o festival implica que horas fuera de casa, por lo que dependerás de no agotar la batería de tu celular y evitar retrasos relacionados con no tener descargadas aplicaciones de movilidad o plataformas donde te comuniques con amigos o familiares.
Esto lo puedes llevar al siguiente nivel. Existen apps como Glympse para compartir tu ubicación vía GPS o los servicios de AirTag con los que puedes encontrar a tus acompañantes.
Activa y desactiva el modo avión
Uno de los ‘hacks’ de USA Today es que, cuando quieras mandar un mensaje en una zona con poca señal (como el general en el Estadio GNP, donde se presentará Bad Bunny), actives y desactives el modo avión.
“Cuando tu dispositivo intenta establecer una conexión por primera vez (por ejemplo, después de activar o desactivar el modo avión), la señal celular más precisa se basa en la torre más cercana. Por lo tanto, activar y desactivar el modo avión periódicamente es una táctica para enviar mensajes importantes en un escenario donde la señal entra y sale“, dijo.
Fija puntos de encuentro
Si de plano no tienes forma de comunicarte en un concierto, fija un punto de encuentro para que tú y tus acompañantes tengan la certeza de donde encontrarse.
Con información de The Guardian, AP y USA Today.