El Papa León XIV entró este viernes a la Capilla Sixtina para oficiar una misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron la víspera tras cuatro votaciones y luego de la muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril.
En el cónclave, que comenzó el miércoles 7 de mayo luego de que se cerraran las puertas de la Capilla Sixtina, se reunieron los 133 cardenales de todo el mundo para elegir el nuevo pontífice.
Tras cuatro votaciones, los cardenales eligieron a Robert Prevost para suceder al Papa Francisco; se trata de un cardenal estadounidense, nacionalizado peruano, que era cercano a Jorge Mario Bergoglio.
¿Cómo se preparó Robert Prevost para el cónclave?
Se pensaría que los cardenales acuden al cónclave ya con los conocimientos necesarios para llevarlo a cabo, sin embargo, el hermano de Robert Prevost dijo a NBC que el clérigo se alistó de otra forma.
John Prevost, quien vive en Illinois, contó al medio estadounidense que le preguntó a su hermano si estaba listo para las votaciones y que si conocía la película de ‘Concláve’, que protagoniza Ralph Fiennes, para saber cómo comportarse.
“Le dije: ‘¿Estás listo para esto? ¿Viste la película Cónclave para saber cómo comportarte?’. Acababa de verla, así que sabía cómo comportarse”, dijo Prevost.
“Quería distraerlo. Ya sabes, reírse de algo, porque ahora es una gran responsabilidad”, agregó Prevost.
Dirigida por Edward Berger, ‘Cónclave‘, que obtuvo el Óscar al mejor guion adaptado este año, sitúa a Fiennes como el cardenal Lawrence, el responsable de liderar el proceso de elección del nuevo papa tras la inesperada muerte del pontífice, un proceso en el que se verá en medio de una conspiración, al tiempo que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia.
Hermano de León XIV confiesa que su familia creía que sería Papa desde que era niño
Louis Prevost, hermano de León XIV residente en Florida, afirmó que “enloqueció” de alegría sin poder controlar su emoción al conocer la elección del nuevo pontífice y confesó que su familia solía “bromear con que sería papa desde que tenía seis años”.
“Cuando el cardenal salió y empezó a leer su nombre, en cuanto dijo ‘Rob’, supe que iba a decir ‘Roberto’. ¡Y lo dijo! Y simplemente enloquecí. ¡Es Rob, oh, Dios mío!”, declaró la noche del jueves al canal WBBH, en Port Charlotte, en el sudeste de Florida, donde reside.
“Es impactante, sorprendente, casi me deja sin palabras”, manifestó y expresó que “es alucinante que mi hermano haya sido elegido papa”.
León XIV es el nuevo papa
En el segundo día del cónclave, se anunció que el nuevo papa sería el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado.
Prevost, un misionero con una larga experiencia en Perú, sucederá al papa Francisco.
El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, anunció su nombramiento con la tradicional fórmula en latín ‘Habemus papam’ desde el balcón de la basílica de San Pedro.
El humo blanco que emergió de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina a las 18:07 hora local, (10:07 horas en la Ciudad de México) había confirmado su elección, alcanzada en el segundo día de cónclave.
Los 133 cardenales electores lo han designado presumiblemente en la cuarta votación.
El anuncio fue recibido por decenas de miles de personas, entre fieles, peregrinos, religiosos y numerosos turistas, que abarrotaron los aledaños vaticanos y llegaron a la plaza de San Pedro para vivir el momento, estallando de alegría desde que vieron la humareda blanca.
Todo el área estuvo protegido por un importante protocolo de seguridad, llegando incluso a cerrar una parte de la Plaza Pío XII, la que precede a la de San Pedro.
Antes de que el protodiácono Dominique Mamberti anunciara el ‘Habemus papam’, se desplegó a los pies de la basílica vaticana un piquete de honor de guardias suizos y gendarmes.
León XIV será el 267 pontífice de la historia, sucediendo a Francisco (2013-2025), quien falleció el pasado 21 de abril con 88 años de edad.
Su elección se produce además en pleno Jubileo o Año Santo convocado por Francisco y que deberá clausurar el 6 de enero de 2026.
Con información de EFE