Entretenimiento

¿Cuál es la caricatura que Claudia Sheinbaum veía de niña?

Con motivo del Día del Niño, la presidenta compartió cuáles eran los programas que veía en su infancia y aunque uno de ellos fue Kalimán, otro más se ganó su corazón.

Claudia Sheinbaum compartió que lo que más le gustaba de este programa era el uso de la magia, ¿de qué trataba este show? (Foto: Especial El Financiero)

Antes de que Claudia Sheinbaum se convirtiera en la primera mujer en la presidencia de México y cosechara una serie de logros, fue una niña que disfrutaba ver los programas de televisión infantiles, tal como miles de menores que hoy celebran el Día del Niño y de la Niña.

Pues durante la conferencia de prensa de este 30 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó cuáles eran sus caricaturas favoritas de la infancia y aunque una de ellas era Kalimán, el icónico superhéroe mexicano, otra más se ganó su corazón.

¿Cómo se llama la caricatura favorita de Sheinbaum?

Se trata de la Señorita cometa, una serie japonesa que mezclaba diferentes técnicas de animación, como el stop motion, con las actuaciones de su elenco principal, y la protagonista de este programa era una princesa quien poseía poderes mágicos.

Fue esto último lo que llamaba la atención de Claudia Sheinbaum cuando era niña: “había una caricatura japonesa que era Señorita Cometa, porque era maga, entonces con su varita mágica cambiaba lo que tenía que cambiar”, recordó en la conferencia de prensa.


Claudia Sheinbaum recordó que su programa infantil favorito fue la 'Señorita cometa'. (Foto: Cuartoscuro) (Cuartoscuro)

Si formas parte de las generaciones más jóvenes y nunca llegaste a ver un episodio de esta divertida serie infantil, es posible que se deba a que esta se estrenó a finales de la década de los 60, aunque todavía es posible ver algunos de sus capítulos.

¿De qué trata ‘Señorita cometa’, el programa que veía Sheinbaum?

La Señorita cometa es una serie que sigue la historia de una princesa que habitaba en la estrella Beta; sin embargo, ella solía hacer un mal uso de sus poderes mágicos y era muy indisciplinada, por lo que su profesor la envió a la tierra como un castigo.

En su ‘exilio’, la Señorita cometa se vuelve la niñera de los hermanos Kawagoe: Takeshi y Koji, pero no lo hacía todo sola, ya que llevaba como acompañante a Betan, un muñeco con forma de dragón que aparecía cada vez que ella lo llamaba cuando estaba atravesando por situaciones difíciles.

Además, tal como se muestra en algunos de los adelantos de la serie, la Señorita cometa estaba siendo vigilada constantemente por su profesor, quien se aseguraba de que ella estuviera haciendo un buen trabajo.

Este programa de televisión combinaba elementos de animación, con las actuaciones de niños y adultos. (Foto: IMDb)

Un aspecto muy interesante de esta serie, más allá de la historia, es que para hacer todos los efectos especiales, se hacía uso de la animación, dándole un toque muy especial a este programa de televisión, el cual se estrenó en 1967.

Y, dado que todo lo que inicia tiene que acabar, luego de grandes aventuras, la Señorita cometa finalmente regresa a su estrella de origen, lo que se puede ver en episodio 79, el último de esta serie infantil japonesa.

¿En dónde se puede ver ‘Señorita cometa’ desde México?

IMDb, el portal especializado en series y cine, explica que durante el terremoto de 1985 que se presentó en la Ciudad de México, las cintas originales de la serie quedaron arruinadas; sin embargo, en 2014 el canal de televisión Cadena Tres, recuperó las grabaciones y las restauró.

A pesar de ello, actualmente esta serie no se encuentra disponible en ninguna plataforma de streaming, pues aunque hace tiempo los 79 capítulos estuvieron disponibles en Amazon Prime Video, los derechos de este programa vencieron.

Algunos de los episodios de este programa se encuentran disponibles en YouTube. (Foto: Redes sociales)

Por ahora, solo se pueden ver algunos de los episodios de manera gratuita mediante YouTube, en donde algunas personas han compartido grabaciones de la Señorita Cometa.

También lee: