MBueno, ‘Si no quieres no’... Luis R. Conriquez provocó destrozos en la Feria del Caballo 2025 y no precisamente por encender a su audiencia con sus conocidos narcocorridos como ‘Presidente’, sino por no tocarlos.
Durante su presentación en la Feria del Caballo de Texcoco el pasado 11 de abril, el intérprete de ‘Si no quieres no’ anunció que ya no va a cantar sus conocidos narcocorridos, algo que al parecer no le gustó a su audiencia.
El cantante Luis R. Conriquez se suma a los artistas que ya no cantarán corridos ‘belicones’, un género que en los últimos años ganó más popularidad y se hizo conocido alrededor del mundo, no solo en México.

¿Qué pasó en la Feria de Caballo 2025 con Luis R. Conriquez?
Tal como adelantó en días pasados en sus redes sociales, el intérprete de ‘Sin tanto royo’ expresó ‘su decisión’ de no interpretar canciones de narcocorridos, que en realidad obedece a un tema que está fuera de sus manos.
Al iniciar el show de este viernes por la noche, el cantante de música regional mexicana reiteró que no cantaría corridos y agregó: “¿O nos acomodamos o nos enfiestamos? ¡Vamos a ponernos románticos!”.
Su introducción no fue del agrado del público, pues empezaron a lanzar objetos como vasos de cerveza, papeles y demás al centro del palenque, donde se encontraba Conriquez acompañado de sus músicos.
“Es lo que hay, no hay corridos, ¿cómo le hacemos? ¿Me voy para la casa mejor? Si quieren mejor me voy“, dijo mientras se cubría de los objetos que lazaban y, cuando la banda se retiró, los asistentes bajaron y destruyeron los instrumentos musicales. Lo anterior circula en varios videos en redes sociales.
¿Por qué Luis R. Conriquez ya no va a cantar corridos sobre el narco?
La decisión de Luis R. Conriquez, amigo del ‘Canelo’, es derivada de una iniciativa promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, en donde pide a los artistas de regional mexicano interpretar canciones sin hacer apología al narcotráfico o referencia a líderes de cárteles como ‘El Mencho’, mencionado en corridos.
“Entramos a una nueva etapa, mi gente: nos sumamos a la causa de cero corridos y para delante”, escribió en una historia de Instagram hace unos días.
Con otra nota en su canal de difusión en la misma red social, dijo: “Se siente feo no poder cantar lo que la gente quiere escuchar”, pero es una decisión basada en iniciativas de tercero.

México, vs. apología del delito: ¿En qué estados prohibieron los narcocorridos?
“Hay mucha gente que no entiende, piensan que uno viene a poner las reglas, pero la verdad es esa: no va a haber corridos en los eventos de aquí para adelante, en cualquier artista, plebes”, aseguró Luis R. Conriquez.
A partir de la polémica en el concierto de Los Ángeles del Barranco, que mostraron imágenes de ‘El Mencho’ y que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un concurso con el que busca: “promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas”, más municipios de algunos estados se sumaron a la prohibición de narcocorridos.
Uno de los primeros estados en sancionar a artistas que canten temas relacionados con el tráfico de drogas, adicciones o narcotraficantes fue Chihuahua; multaron a Natanael Cano con más de un millón de pesos por cantar temas como ‘CH y la Pizza’, ‘Cuerno Azulado’ o ‘PCR’, con los que estaría haciendo apología del delito.
Cabe destacar que la prohibición de canciones que hagan apología del delito no es a nivel federal; cada estado y municipioelige si aplicarla o no, y desde 2023 ya hay sitios en donde no se pueden presentar artistas como Peso Pluma y sus corridos ‘belicones’.

En México, varios estados y municipios han implementado restricciones o prohibiciones a los narcocorridos debido a su contenido que glorifica al crimen organizado:
- Nayarit
- Baja California
- Chihuahua
- Quintana Roo
- Jalisco
- Querétaro
- Guanajuato
Es importante destacar que, aunque existen estas restricciones a nivel estatal y municipal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha señalado que las prohibiciones a los narcocorridos pueden ser inconstitucionales si vulneran la libertad de expresión.
Por ello, muchas de las medidas adoptadas se enfocan en sancionar la apología del delito en contextos específicos, como eventos públicos o espacios regulados por autoridades locales, con multas.