Entretenimiento

Puente marzo 2022: Pueblitos mágicos cerca de CDMX para visitar en un día

Encuentra un espacio para la relajación, disfrutar de estilos coloniales o para comprar objetos característicos en una escapada.

alt default
La Ciudad de México está cerca de varios pueblos mágicos de los cuales puedes disfrutar (Foto: Pexels)

No hay pretextos para quedarte en casa. Aventúrate y conoce algunos sitios históricos que México nos ofrece en sus pueblos mágicos, en donde también puedes realizar actividades, pasear por los mercados de artesanía, probar antojitos típicos mexicanos o simplemente tomarte un merecido tiempo para relajarte, todo cerca de la Ciudad de México.

Las opciones abarcan todos los gustos. A quienes les gusta observar la naturaleza, ruinas históricas o sitios turísticos, quienes son más aventureros y buscan pescar, montar a caballo o lanzarse de un parapente o quienes simplemente quieren consentirse con un buen spa.

Lugares para visitar cerca de CDMX

Si quieres escapar de la rutina, pero no tienes dinero para hacerlo no te preocupes porque existen lugares que cumplirán con tus necesidades sin tener que tomar un avión o ir mucho más allá de la Ciudad de México. Aquí te contamos sobre algunos pueblos mágicos que puedes visitar este puente festivo o cualquier fin de semana.

Villa del Carbón

En el Estado de México puedes encontrar Villa del Carbón, que por sus calles vislumbra un estilo colonial. En este pueblo mágico puedes disfrutar de mucha vegetación desde una lancha de la Presa Taxhimay, sobre las ruinas pueblo de San Luis de las Peras que se inundó en 1931, o hacer senderismo y pescar en la Presa de Llano.

Por las calles del centro puedes entrar a la Parroquia de la Virgen de la Peña de Francia, la Plaza Hidalgo o el Palacio Municipal sin que te olvides de llevarte algún recuerdo como sus característicos botines charros, para lo cual hay diversos talleres. Todo en menos de un promedio de dos horas de distancia de la CDMX.

Tlalpujahua

Conocido por ser un lugar en donde sus habitantes trabajan haciendo esferas, esas que ponemos en los árboles de Navidad, en aproximadamente dos horas y media (194 kilómetros) podemos llegar desde la Ciudad de México a Tlalpujahua, Michoacán. Otra de las actividades famosas se realiza en el campo minero, por lo que una opción es visitar la Mina Dos Estrellas, en donde incluso podrás entrar a un socavón.

Si eso no es lo tuyo podrás pasear por el Santuario del Carmen o el Convento de San Francisco, ambas son construcciones que datan de los siglos XVIII y XVII. La primera iglesia del pueblo fue consumida tras un incencio en 1939, por lo que puedes ver sus ruinas a las que también se llama torre del Carmen.

Valle de Bravo

Caminar por sus calles empedradas o comprar artesanía en el Mercado son algunas de las actividades que puedes realizar en Valle de Bravo, ubicado a 137 km (1 hora y 45 minutos) de la Ciudad de México. Este pueblo mágico es perfecto si buscas un espacio de relajación con una sesión de masaje o en el temazcal.

Entre sus sitios turísticos se encuentran el embarcadero y el lago, el Museo Arqueológico, el Cerro de la Cruz, Parroquia de San Francisco de Asís o la Capilla de Santa María del Cristo Negro, a quien le puedes pedir milagros. Si tienes disposición puedes trasladarte hacia la Cascada Velo de Novia, en Avándaro.

Taxco

A casi tres horas de la CDMX encontrarás Taxco, en el estado de Guerrero, donde una de las cosas más llamativas es su tradición platera, pues es considerado el centro minero más antiguo de América Latina. Sus talleres y tiendas te enamorarán con sus diseños exclusivos y a buenos precios.

Además, también podrás subirte al teleférico que pasa por la Exhacienda el Chorrillo, visitar el museo de Arte Virreinal (antiguo hogar de Alejandro Von Humboldt), ir al templo Santa Prisca o al Cristo Monumental, en lo alto del cerro Atachi, en donde se observa una vista panorámica del pueblo.

Tlayacapan

En Morelos encontrarás un clima agradable todo el año si acudes a Tlayacapan. Los imperdibles para conocer son el exConvento de San Juan Bautista, Museo de Tlayacapan, las Capillas de Tlayacapan o el Centro Cultural La Cerería, todo a menos de una hora y media de la capital mexicana.

Además de una forjada tradición con los chinelos, y sus típicos bailes, también se dedican a la cerámica de barro vidreado en donde podrás hacer tus propios comales, macetas y ollas de cocina.

También lee: