Al parecer, 2022 será el año en el que veamos el regreso de los festivales de música a nuestro país, después de dos años de ausencia (bueno, en algunos casos solo uno). El que llega a inaugurar el año será el Carnaval Bahidorá, que tendrá sede en Las Estacas, parque ubicado en Carretera Tlaltizapán – Cuautla S/N KM 6. Col. Bonifacio García, en el municipio de Tlaltizapán, Morelos.
Bahidorá tendrá una duración de tres días, del 18 al 20 de febrero, donde podrás disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor: un sitio donde los colores predominantes son el verde del pasto, las palmeras y los árboles, y el azul de las lagunas y piscinas que acompañan al lugar; para la cereza del pastel, música y un clima soleado. ¿Ya estás listo para este fin de semana?
La mayoría de los asistentes a este tipo de eventos son de otros estados; muchos provenientes de la Ciudad de México. Si todavía te sientes un poco perdido para arribar a Morelos y no sabes qué, cómo, cuándo, dónde o por qué, llegaste al lugar indicado, pues te explicamos todo lo que debes saber para asistir al Carnaval Bahidorá 2022.
Cartel del Carnaval Bahidorá
Para asistir a un evento es lo primero que debemos saber, ¿no? El lineup es el pilar de cualquier festival (en este caso Carnaval, pues habrá también actividades artísticas y culturales).
Para la décima edición del Carnaval Bahidorá han preparado un gran show; entre los artistas que se presentarán este fin de semana en Las Estacas destacan Agrupación Cariño, Black Box, Briela Ojeda, Cashu, Champeros del Jújú, Chez Damier, Kings of Convenience, y Sofía Gabana, por mencionar algunos.
A continuación te presentamos el cartel completo que conformará el Carnaval Bahidorá 2022, para que vayas preparado y conocer a quiénes te podrás encontrar en tu estancia.

Horarios del Carnaval Bahidorá
Aunque pensándolo bien, podrías ir mejor preparado. Por ello, te presentamos los horarios del Carnaval Bahidorá por día y escenario, para que vayas armando tu tour dentro del evento y alcances a escuchar a todos tus artistas favoritos.
Algo que debes tomar en cuenta es que, al igual que sucedió con el festival Trópico 2021, el número de escenarios cambiará por día: el viernes serán dos, el sábado cinco y el domingo tres. No es algo tan usual en otros eventos, pero seguramente funcionará de una forma similar al Trópico. Ahí van los horarios por día.



Boletos para Bahidorá
Bueno... Este miércoles el festival anunció que había logrado sold out; es decir, se agotaron los boletos (aunque todavía podrías conseguir en reventa; no lo recomendamos, pero sería el último recurso que podrías tomar, todo con precaución). Sin embargo, los precios se habían manejado de la siguiente manera:
Boleto de tres días:
- Early Bird: 1,390 pesos
- Etapa 1: 1,690 pesos
- Etapa 2: 1,890 pesos
- Etapa 3: 2,090 pesos
Boleto de dos días (sábado y domingo):
- Etapa 1: 1,490 pesos
- Etapa 2: 1,690 pesos
- Etapa 3: 1,890 pesos
Upgrade viernes: 290 pesos; este boleto era únicamente para poder tener acceso el día viernes si es que ya habías comprado tu entrada de dos días.
El precio del boleto incluye únicamente la entrada. En caso de que desearas comprar un paquete de hospedaje o transporte tiene un costo adicional, y debe comprarse aparte.
¿Cómo llegar al Carnaval Bahidorá desde la Ciudad de México?
El Bahidorá ofrecía una opción de transporte viaje redondo, que salía los días viernes (13:00 horas) y sábado (09:00 horas) desde el Monumento a la Madre, en la colonia San Rafael, y llegaba directo a Las Estacas, Morelos por 580 pesos. Sin embargo, la compra de los accesos para transporte se agotaron en ambos días.
Si no alcanzaste a comprar el transporte, ¡no te preocupes! Hay varias opciones que puedes contemplar.
Puedes tomar un autobús en la Terminal Central del Sur, ubicada en las afueras del metro Taxqueña hasta Yautepec; la línea de autobuses se llaman Pullman de Morelos y el boleto de ida tiene un costo de 162 pesos. De ahí tienes que tomar una combi a Tlaltizapán y de ahí otra al parque. O bien, desde la terminal de Yautepec puedes tomar un taxi, hace 30 minutos y cobra $200, aproximadamente.
¿Y el regreso? Bueno, puedes llegar a la terminal de Yautepec; dependiendo del día en que vayas a regresar será la disponibilidad de camiones que haya. En promedio, el regreso tiene un costo de 200 pesos, dependiendo la línea de autobús que tomes.
Si irás en coche, te sugerimos tomar la carretera México-Cuernavaca, de ahí tomar la México-Cuautla y desviarse hacia Tepoztlan; de ahí tomar la Tepoztlán-Yautepec, agarrar la Vieja Vía e incorporarse a la Jojutla-Yautepec para así entrar al estacionamiento por el arco que dice Las Estacas.

Evita cruzar por Santa Isabel o Manantiales, pues en este momento la única entrada abierta al parque es por el arco principal, sobre la carretera Tlaltizapán - Cuautla. La entrada por Emiliano Zapata está cerrada.
Y si ninguna de estas te convence, podrías buscar algún Bla, Bla Car que se acerque a Yautepec y de ahí tomar las combis (a Tlaltizapán y de ahí al parque). En promedio, el Bla, Bla Car tiene un costo de 90 a 100 pesos por viaje, dependiendo del conductor.
¿Qué sí y qué no puedo llevar a Bahidorá?
En un esfuerzo por ser un carnaval sustentable, Bahidorá te permitirá el ingreso de termos, botellas de agua y vasos siempre y cuando estén vacíos; adentro del evento habrá puntos de hidratación gratuitos, para que llenes tus recipientes para beber.
También podrás llevar traje de baño, inflables de piscina, toallas, sombreros, disfraces y máscaras, celulares, mochilas pequeñas, cigarros, medicamentos con receta y sandalias, por mencionar algunos.
No podrán ingresar cámaras de video profesionales, palos selfie, drones, sillas, bultos grandes, alimentos y bebidas (de ningún tipo), mascotas, drogas y otras sustancias prohibidas, recipientes de vidrio (incluyendo perfumes), aerosoles, sombrillas, sustancias inflamables, cadenas, objetos punzo cortantes como tijeras, cuchillos, navajas, ni armas.
A continuación te dejamos la lista completa de objetos permitidos y no permitidos dentro del Carnaval Bahidorá 2022.

¿Dónde me puedo hospedar en Las Estacas?
Al igual que con el transporte, el festival ofrece algunas opciones de hospedaje, tanto en campamento como en el Hotel Bahidorá. Y para variar, los accesos también están agotados. De todas formas te compartimos el tipo de hospedaje y precios que manejaban, para que no te tomen por sorpresa.
Campamento General
- Zona A (salida domingo): 790 pesos. Tendrás que llevar tu propia casa de campaña. Si tu boleto es el de tres días, podrás ingresar a esta área a partir del viernes a las 15:00 horas; si es el de dos días, podrás ingresar a esta área a partir del sábado a las 11:00 horas. Salida obligada el domingo a las 19:00 horas.
- Zona B (salida lunes): 990 pesos. Tendrás que llevar tu propia casa de campaña. Si tu boleto es el de tres días, podrás ingresar a esta área a partir del viernes a las 15:00 horas; si es el de dos días, podrás ingresar a esta área a partir del sábado a las 11:00 horas. Salida obligada el lunes a las 11:00 horas.
Campamento comfort
- Salida lunes: 1,890 pesos. Tendrás que llevar tu propia casa de campaña. Podrás ingresar a esta área a partir del viernes a las 15:00 horas. Salida obligada el lunes a las 11:00 horas.
Glamping VIP
- Para 4 personas: 3,290 pesos por persona. Incluye acceso al campamento VIP y una casa tipo Glamping para cuatro personas. Podrás ingresar a esta zona a partir del viernes a las 15:00 horas; salida obligatoria el lunes a las 11:00 horas.
- Para 2 personas: 4,290 pesos por persona. Incluye acceso al campamento VIP y una casa tipo Glamping para dos personas. Podrás ingresar a esta zona a partir del viernes a las 15:00 horas; salida obligatoria el lunes a las 11:00 horas.
Hotel Bahidorá
- Habitación doble (2 noches): 5,490 pesos por habitación. Incluye transporte en Shuttle desde el Hotel Hacienda Cocoyoc hasta Las Estacas, la salida es casa 30 minutos. Check-in viernes 18 de febrero a partir de las 15:00 horas; check-out domingo hasta las 13:00 horas.
- Gabitación cuádruple (2 noches): 8,490 pesos por habiración. Incluye transporte en Shuttle desde el Hotel Hacienda Cocoyoc hasta Las Estacas, la salida es casa 30 minutos. Check-in viernes 18 de febrero a partir de las 15:00 horas; check-out domingo hasta las 13:00 horas.
- Suite doble (2 noches): 6,490 pesos por habitación. Incluye transporte en Shuttle desde el Hotel Hacienda Cocoyoc hasta Las Estacas, la salida es casa 30 minutos. Check-in viernes 18 de febrero a partir de las 15:00 horas; check-out domingo hasta las 13:00 horas.
- Habitación doble (3 noches): 7,290 pesos por habitación. Incluye transporte en Shuttle desde el Hotel Hacienda Cocoyoc hasta Las Estacas, la salida es casa 30 minutos. Check-in viernes 18 de febrero a partir de las 15:00 horas; check-out lunes hasta las 13:00 horas.
- Habitación cuádruple (3 noches): 10,290 pesos por habitación. Incluye transporte en Shuttle desde el Hotel Hacienda Cocoyoc hasta Las Estacas, la salida es casa 30 minutos. Check-in viernes 18 de febrero a partir de las 15:00 horas; check-out lunes hasta las 13:00 horas.
- Suite doble (3 noches): 8,290 pesos por habitación. Incluye transporte en Shuttle desde el Hotel Hacienda Cocoyoc hasta Las Estacas, la salida es casa 30 minutos. Check-in viernes 18 de febrero a partir de las 15:00 horas; check-out lunes hasta las 13:00 horas.
Si no conseguiste hospedaje en alguna de las opciones que ofrecía el carnaval, también hay algunos hoteles pequeños afuera de Las Estacas donde podrías conseguir asilo desde 819 pesos por noche por persona.
Ahora lo único que necesitas es tener tus maletas listas y disfrutar del excelente clima que hay ahorita en Las Estacas, Morelos. Toma tus precauciones y ¡diviértete!