Entretenimiento

5 películas similares a ‘Noche de Fuego’ de Tatiana Huezo

Tatiana Huezo dirige una cinta que involucra al narcotráfico y que representará al país en los próximos premios Oscar.

Las películas mexicanas 'Noche de Fuego', 'La libertad del diablo' y 'El infierno' reflejan la violencia e inseguridad en el país (Foto: Netflix / YouTube)

La conversación sobre el cine mexicano se ha centrado en las últimas semanas en el filme Noche de Fuego, dirigido por Tatiana Huezo; sin embargo, la violencia, la inseguridad y el narcotráfico en México ha sido tema central de distintas producciones nacionales.

Por medio de diferentes testimonios de víctimas y victimarios, el documental La libertad del diablo (2017), actualmente en Netflix, explica cómo la sociedad asume la violencia dentro del inconsciente colectivo. Dirigida por Everardo González, la cinta ha sido galardonada en la categoría de mejor documental en los premios Ariel, además de ser reconocido con el premio Amnistía Internacional dentro del Festival Internacional de Cine de Berlín.

Con El Infierno (2010), el director Luis Estrada retrata las problemáticas que azotan al país como son el narcotráfico y el crimen organizado. Protagonizada por Damián Alcázar, Joaquín Cosío y Daniel Jiménez Cacho, la película que puede ser vista a través de Netflix arrasó en la entrega de los premios Ariel con nueve estatuillas ganadas.

Basada en un la historia real de Laura Zúñiga, Miss Bala (2011) fue elegida como la película que representaría a México en la edición 84 de los premios Oscar, aunque no logró colarse a la lista final en la categoría de mejor película extranjera. Ambientada en Tijuana, la actriz Stephanie Sigman da vida a una mujer que sueña con participar en un concurso de belleza hasta que es secuestrada por un grupo de sicarios tras ser testigo de un crimen: las pandillas que controlan a la policía y la violencia se vuelven parte fundamental del filme dirigido por Gerardo Naranjo y que se puede ver en Amazon Prime.

Amat Escalante ganó como mejor director en el Festival de Cannes gracias a Heli (2013), una película que además fue reconocida en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoaméricano de La Habana, los Premios Platino y los Ariel. La trama, que puede verse en plataformas de streaming como Mubi, aborda un México marcado por la violencia diaria al grado de generar polémica por su grado de violencia.

Joshua Gil consiguió en Sanctorum (2019) una representación del caso omiso de las autoridades a los pobladores de un pequeño pueblo, aterrados por las desapariciones y los constantes enfrentamientos con el narcotráfico y el ejército. La película, que puede disfrutarse en Apple tv, recibió el Premio del Jurado de la 40ª edición del Festival Internacional de cine de Amiens.

También lee: