Además de causar estragos en la recepción y manejo de carga marítima, el rezago de infraestructura portuaria en México genera dificultades para el arribo de cruceros de pasajeros.
Claudia Sánchez, directora de Asuntos Gubernamentales de SSA México, apuntó que existen puertos que requieren modernización e infraestructura adecuada para el arribo de cruceros, como Los Cabos, Mazatlán y Puerto Vallarta.
La experta explicó que en el puerto de Los Cabos, en Baja California Sur, los barcos de gran tamaño se fondean, es decir, se ancla el buque en un lugar determinado. El fondeo de un barco sólo se produce en condiciones de emergencia, a la espera de autorización por parte de las autoridades para la entrada a puerto o la espera de flete; lo cual no siempre es deseable porque el buque no está produciendo beneficios.
"Sabemos que en Cabo San Lucas todavía se fondean los barcos. El país se merece contar con la infraestructura adecuada que pueda dar frente a todo el turismo", afirmó Sánchez.
En los puertos del país urge una estrategia federal de dragado, con el fin de que cruceros de gran calado lleguen sin dificultad.
Fernando Gamboa, director general de Fomento y Administración Portuaria de la SCT, señaló que así como el tamaño del avión define a un aeropuerto, como local, regional o internacional, el diseño de los puertos se ha visto modificado por el tamaño de los barcos, no sólo por el calado, también por el largo de los muelles.
Puertos como Acapulco y Veracruz, los más antiguos, conservan el calado natural, por lo que es necesaria su readecuación, consideró el experto.