Empresas

¿Wal-Mart desafía la debilidad económica?

Según expertos del sector consumo, la firma se beneficiará de un sábado y domingo extras, además de la fortaleza que mantiene el consumo, por lo que prevén sus ventas comparables crecerían 9 por ciento en julio.

Contrario a la debilidad que muestra la economía, el consumo parece que sigue fuerte en México. Wal-Mart registrará un crecimiento de alrededor de 9 por ciento en sus ventas a tiendas comparables de julio de 2016, respecto al mismo mes del año pasado, revela un sondeo de El Financiero con los estimados de siete casas de bolsa.

Analistas explicaron que en este desempeño incidirá un calendario favorable; dado que el séptimo mes del presente año contó con un sábado y un domingo más que julio de 2015; el aumento de precios que observan algunas categorías de productos; y el dinamismo que mantienen los principales indicadores del consumo.

Con base en los últimos datos disponibles, el salario real se incrementó 1.8 por ciento en junio (resultado de la combinación de una inflación de 2.5 por ciento y un aumento de 4.4 por ciento en los salarios nominales), además de que el crédito al consumo aceleró a un alza de 12.3 por ciento durante mayo de 2016.

Por su parte, las remesas de dinero tuvieron un alza de 26 por ciento en pesos en el sexto mes de este año, comparado con junio de 2015, acumulando un incremento de 27 por ciento en la primera mitad del año. Del lado negativo, la confianza del consumidor creció 2.9 por ciento en junio de 2016 comparado con igual del año pasado, aunque bajó 1.3 por ciento respecto a mayo, al tiempo que la generación de empleos formales desaceleró a un incremento de 3.7 por ciento, por debajo del avance de 4.3 por ciento que acumula en el año.

"El momento del consumo fuerte continúa, apoyado por un efecto calendario positivo", señalaron en un reporte Antonio González e Ignacio Ochoa, analistas de Credit Suisse.

Por su parte, Luis Willard, analista de GBM, consideró que las cadenas comerciales han trasladado incrementos de precios a los consumidores, lo que se refleja en su facturación. "El ticket promedio de las empresas es más robusto, en parte por el alza de precios, a esto hay que sumarle que las remesas de dinero mantienen tasas de crecimiento fuertes (en pesos)", agregó el experto del sector consumo.

Los expertos de Credit Suisse estiman que el calendario favorable (con un sábado y domingo adicionales) proveerá un aumento de entre 2 y 3 puntos porcentuales para las cadenas minoristas durante julio.

"Esperamos un crecimiento de 9 por ciento en las ventas a tiendas iguales de Wal-Mart en México. Estimados una mejora mes a mes (+6.8 por ciento en julio) pese a que la base de comparación fue más alta (+6 por ciento contra 3.6 por ciento en junio). Creemos que Wal-Mart será capaz de alcanzar esto (+9 por ciento) apoyado por el efecto calendario", explican los analistas de Credit Suisse en su reporte.

Con base en el desempeño en las ventas a tiendas comparables, los analistas anticipan un alza de alrededor de 10.5 por ciento en las ventas a tiendas totales (incluyendo aperturas a julio de 2016) para Wal-Mart en México durante julio.

Para Centroamérica (que incluye Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica), el sondeo considera un aumento de 5.4 por ciento en las ventas a tiendas iguales de la empresa y de 7.9 por ciento a totales, sin considerar los efectos de las fluctuaciones cambiarias.

Finalmente, a nivel consolidado (incluyendo México y Centroamérica), el avance sería de alrededor de 11 por ciento en ingresos, para alcanzar los 42 mil 347 millones de pesos frente a los 38 mil 151 millones de pesos de registrados en julio de 2015.

¿CÓMO VIENEN LOS DEMÁS?

Pese a que los competidores de Wal-Mart no relevan su dato de ventas de forma mensual, Credit Suisse estima que Soriana liderará el desempeño del sector con un avance de más de 10 por ciento en ventas a tiendas comparables en julio, beneficiado por la campaña promocional "Julio Regalado".

Para Chedraui, prevén un incremento de 9 por ciento en el mismo indicador, por encima del avance promedio de 4 por ciento de los trimestres anteriores.

También lee: