Empresas

Volkswagen apuesta por el Tiguan para recuperar sus ventas en EU

La inversión que VW programó para el modelo Tiguan que se producirá en Puebla a principios de 2017 fue de mil 100 millones de dólares.

PUEBLA, Puebla.- La empresa Volkswagen apuesta al proyecto Tiguan para recuperar sus ventas en Estados Unidos, señaló en entrevista para El Financiero Thomas Karig Gerecht, vicepresidente de Relaciones corporativas y estrategias de la armadora alemana.

Indicó que ya se tiene construida la nueva nave de 90 mil metros cuadrados que albergará el área de soldadura para iniciar con los ensambles de prueba de este modelo a fin de que en 2017 arranque su producción y ello permita mantener el empleo que se tiene actualmente además de la recontratación de eventuales.

Agregó que se dará continuidad a la fabricación del resto de modelos incluyendo el New Beetle a pesar de las especulaciones de su posible desaparición.

"Tiguan va a ser un proyecto importante, no solamente para la fábrica - porque nos va a permitir regresar a niveles de ocupación y capacidad importantes -, sino que también para el mercado, sobre todo en Estados Unidos que es un mercado en donde el crecimiento ha sido impulsado en los últimos meses por el segmento de las camionetas. Tiguan va a caber en esa situación de demanda que estamos viendo en el mercado de Estados Unidos y por supuesto también en México", sentenció.

La inversión que la firma alemana programó para este modelo que se producirá en Puebla a principios de 2017 fue de mil 100 millones de dólares y de este capital una buena parte se destinó para la construcción de una nave de 90 mil metros cuadrados que va a albergar el área de soldadura "pues es un modelo diferente por la forma de su carrocería y por tanto requiere un último nivel de tecnología", sostuvo.

En específico, se destinaron 276 millones de dólares en la construcción del nuevo edificio y equipamiento en un área de 70 mil 800 metros cuadrados. Se cuenta con 809 robots Fanuc, 516 pinzas de soldadura para robot, 310 garras para transporte de ensamble 18 fuentes láser y siete equipos de medición en línea, con lo que se tiene una capacidad de producción de hasta 45 carrocerías por hora.

Añadió que de igual forma resulta importante la inversión de las ornamentales con proveedores en México, pues una buena parte del valor agregado es que la proveeduría va a venir de empresas mexicanas.

Asimismo refirió que la planta Puebla prevé mantener la producción del resto de modelos, detallando que actualmente se fabrica el Jetta - que sigue siendo el Volkswagen más vendido en Estados Unidos por lo que más de la mitad de la producción de la planta Puebla se enfoca a este modelo- , el Beetle en segunda generación (convertible y sedán), así como el Golf y Golf Variant que es el vehículo con el que la firma ha sido líder en el mercado europeo.

Dijo que pese a las especulaciones todos estos modelos se seguirán fabricando y, por lo menos a corto plazo, no se considera alguna decisión de sacarlos del mercado, "el Beetle actual arrancó en 2011, cuando llegue a fin de su ciclo de vida se tomará una decisión pero aún no toca tomar esa decisión".

También lee: