Empresas

Viaducto Bicentenario cumple condiciones para nuevas alzas en peaje: EY

La consultora Ernst & Young hizo un análisis al título de concesión de Viaducto Bicentenario a petición de la española OHL, luego de las supuestas malas prácticas de la empresas mexicana para incrementar tarifas del segundo piso del Edomex.

La concesión del Viaducto Bicentenario, a cargo de OHL México, cumple con las condiciones para pedir un nuevo equilibrio financiero y con ello realizar aumentos de tarifas, consideró la firma de consultoría Ernst & Young (EY).

Esta compañía hizo un análisis al título de concesión del Viaducto Bicentenario a petición de la matriz española, luego de las supuestas malas prácticas de OHL México para incrementar las tarifas del segundo piso del Periférico en el Estado de México.

EY explicó que el título de concesión fue ajustado en 2011, luego de que se produjera una sobreinversión en la primera etapa de construcción del Viaducto por un monto de 2 mil 766 millones de pesos, de acuerdo con el resumen ejecutivo que OHL México envió a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

No obstante, EY no explicó qué causo la sobreinversión en ese momento de la construcción.

Esto provocó que en aquel año se hiciera una revisión y reequilibrio a la concesión, para permitir que la empresa pudiera recuperar su inversión más un retorno del 7 por ciento, lo que conllevó un incremento en tarifas a partir de 2013.

Algo similar podría ocurrir en adelante, toda vez que se ha registrado una nueva sobreinvesión en la segunda etapa del proyecto.

"Como consecuencia de la ejecución adelantada de la parte de las obras de la etapa II del Título de la Concesión, en este momento se cumplen las condiciones para solicitar un nuevo equilibrio financiero", dice el documento.

Lo anterior está en proceso desde diciembre del año pasado.
"Podemos concluir que como consecuencia del adelanto de las obras de la Etapa II del Título de la Concesión, se cumplen las condiciones previstas en el Título para solicitar y obtener un nuevo equilibrio financiero", concluye EY.

La inversión total del proyecto sería de 10 mil millones de pesos, contemplando la construcción de los 32 kilómetros que tendrá en total la vialidad, estima la empresa.

La segunda etapa de construcción comprende la construcción paralela a los actuales 22 kilómetros en operación, de modo que la vialidad ya no sea reversible. Una tercera etapa será una prolongación de 10 kilómetros.

También lee: