Walmart Stores reportó un crecimiento menor al esperado en sus ventas trimestrales comparables en Estados Unidos, al sostener que sus clientes usaron sus devoluciones de impuestos y ahorros para saldar deudas en lugar de gastar en la compra de artículos.
Walmart proyectó ganancias en el segundo trimestre de entre 1.06 y 1.18 dólares por papel, frente a las estimaciones promedio de analistas de 1.17 dólares.
"En base a sondeos recientes, sabemos que muchos de nuestros clientes en Estados Unidos están usando sus devoluciones de impuestos y dinero extra por los bajos precios de los combustibles para saldar sus deudas o ahorrar", dijo el presidente ejecutivo Doug McMillon en un comunicado.
La compañía dijo que el pronóstico incluyó un impacto de 4 centavos por acción por el pago de mayores salarios y entrenamiento de empleados estadounidenses, de 4 centavos por papel por la fortaleza del dólar.
Walmart dijo en febrero que invertiría mil millones de dólares para aumentar los salarios y ofrecer entrenamiento a los empleados en sus tiendas en Estados Unidos.
La compañía reportó un alza de 1.1 por ciento en las ventas comparables en Estados Unidos en el primer trimestre al 30 de abril, incumpliendo con el consenso de un alza de 1.5 por ciento, según analistas encuestados por la firma de investigación Consensus Metrix.
La ganancia neta atribuible a Walmart cayó a 3 mil 340 millones de dólares, o 1.03 dólares por acción, en el primer trimestre, respecto a 3.590 millones de dólares, o 1.11 dólares por papel, un año antes.
Los ingresos totales cayeron levemente a 114 mil 830 millones de dólares respecto a 114 mil 960 millones de dólares.
La fortaleza del dólar tuvo un impacto mayor al esperado por los resultados del primer trimestre, dijo la compañía. Las fluctuaciones cambiarias afectaron las ventas netas en casi 3 mil 300 millones de dólares y las ganancias por acción en 3 centavos.
Analistas en promedio esperaban ganancias de 1.04 dólares por papel sobre ingresos de 116 mil 210 millones de dólares, según datos de Thomson Reuters I/B/E/S.