En lo que va de la actual administración, la constructora española OHL ha sumado dos grandes obras de infraestructura, cuyos contratos ascienden a 16 mil 946 millones de pesos.
La empresa ha ganado las licitaciones de la autopista Atizapán-Atlacomulco, por un monto de 6 mil 946 millones de pesos y la construcción del primer tramo del Tren Interurbano México-Toluca, por 10 mil 148 millones de pesos (ambos montos con IVA), de acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
De un total de seis obras que OHL tenía en México hasta 2013, cuatro de ellas fueron adjudicadas por los gobiernos del Distrito Federal y del Estado de México, incluyendo el Viaducto Bicentenario y el Circuito Exterior Mexiquense en el Estado de México y la Autopista Urbana Norte y la Supervía Poetas en el Distrito Federal.
Hasta 2013, a nivel federal, OHL sólo contaba con la autopista Amozoc-Perote y la participación en el Aeropuerto de Toluca.
De acuerdo con el acta del fallo del Tren México-Toluca, la propuesta de las empresas La Peninsular, filial de la mexicana Hermes; y Constructora de Proyectos Viales de México, filial de la española OHL, fue la que resultó solvente en términos económicos, técnicos y legales.
La propuesta ganadora obtuvo un puntaje de evaluación económica y técnica de 96.37 unidades, superando la del consorcio de ICA y Carso, que obtuvo 89.84 y la de Construcción y Filiales Mexicanas, en conjunto con Coconal, con 82.21, señala el documento.
De acuerdo con la SCT, hubo 52 empresas mexicanas y extranjeras que mostraron interés por la construcción del tramo del tren.