Empresas

Tras prohibiciones, Uber llega por fin a Japón

El programa que tendrá la compañía y que cuenta con la aprobación del Gobierno japonés, será el primero en su tipo en el país. Aquí te explicamos los detalles.

Marginada durante años por las leyes japonesas contra los viajes compartidos, Uber obtuvo la aprobación del Gobierno de Japón para un programa piloto de viajes en taxi.

A partir de este verano, la compañía estadounidense conectará a conductores y pasajeros locales en Awaji, una isla lejana de 120 mil habitantes, con una docena de compañías de taxis, dijo la empresa en un comunicado este martes.

El programa piloto, que se prolongará hasta marzo del próximo año, constituye una victoria menor para Uber, que se ha adherido a las normas locales desde que hizo su debut en Japón cinco años atrás.

La empresa opera principalmente como servicio de taxis en Tokio y no ha intentado transformar el sector de taxis nacional, que mueve 1.72 billones de yenes (15 mil 500 millones de dólares).

El Gobierno del primer ministro Shinzo Abe propone usar la tecnología de Uber para promocionar el turismo en Awaji. La aprobación representa una oportunidad para la empresa emergente de dar a conocer sus servicios actuando como transportista con la posibilidad de expandirse a mercados más grandes del archipiélago.

"Aunando fuerzas con las compañías de taxi locales y la oficina de Gobierno del distrito de Awaji, trabajaremos juntos para enriquecer la oferta de productos de lo que será la primera iniciativa de este tipo en Japón para satisfacer las necesidades locales", indicó en una declaración Brooks Entwistle, director de negocios internacionales de Uber.

La empresa no reveló detalles financieros ni socios. Las compañías de taxis de la isla de Awaji gestionan, de forma colectiva, una flota de algunos centenares de taxis, según la empresa con sede en San Francisco.

El programa piloto representa la primera iniciativa después de la visita del máximo responsable de Uber, Dara Khosrowshahi, a Japón en febrero, cuando trazó una nueva estrategia destinada a forjar asociaciones con compañías de taxis japonesas.

Nihon Kotsu y Sony también lanzaron o están creando aplicaciones rivales para viajes en taxi, pese a que es más difícil ganar dinero exclusivamente como servicio de transporte que cobrando comisiones por viajes.

Didi Chuxing de China también estudia la posibilidad de ofrecer servicios de viajes de taxi en Japón y está en pláticas con la compañía Daiichi Koutsu Sangyo.

La isla de Awaji se encuentra en el mar interior de Seto, entre las islas más grandes de Honshu y Shikoku. Alberga uno de los puentes colgantes más grandes del mundo y es un destino popular para los ciclistas.

Alrededor de 12.8 millones de personas visitaron la isla durante los 12 meses anteriores a marzo de 2017, según datos del Gobierno de Japón.

También lee: