Empresas

Tráfico de pasajeros de GAP crece 30% por visita de paisanos

Grupo Aeroportuario del Pacífico señaló que en temporada navideña el flujo de pasajeros crece de forma importante en los 12 aeropuertos que opera en el país, principalmente en el de Guadalajara. 

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) registró un incremento de cerca del 30 por ciento en el número de pasajeros de los 12 aeropuertos que opera en el país, pincipalmente por la visita de "paisanos".

En entrevista, el director de Relaciones Institucionales del GAP, Miguel Aliaga, informó que desde el pasado 1 de diciembre y hasta principios del próximo enero se registra un flujo demasiado importante de "paisanos" en los aeropuertos del grupo.

Señaló que la segunda quincena de diciembre es la más fuerte, de tal forma que tan sólo en el Aeropuerto de Guadalajara se prevé un movimiento diario de hasta 26 mil pasajeros, aunque aclaró que desde principios del presente mes se movilizan más de 20 mil personas cada día en esta terminal aérea.

Por su parte, el director general del GAP, Fernando Bosque Mohino, destacó que durante estas fechas de Navidad se registra un importante incremento en el tráfico de pasajeros en todos los aeropuertos, especialmente el de Tijuana y Guadalajara.

Añadió que el Programa Paisano, impulsado por el gobierno federal, va muy bien y ha sido de gran importancia para apoyar a los que vienen del extranjero a visitar a sus familiares, sobre todo a los que desconocen cómo desplazarse en un aeropuerto.

Indicó que en los aeropuertos de GAP se ha mejorado mucho la atención a los pasajeros en cuanto a servicios, sobre todo en los rubros de migración, aduana y recogida de equipajes tanto en el ámbito nacional e internacional.

El GAP opera 12 aeropuertos del país: Guadalajara y Tijuana, cuatro destinos turísticos en Puerto Vallarta, Los Cabos, La Paz y Manzanillo, además de otras seis ciudades medianas tales como Hermosillo, Bajío, Morelia, Aguascalientes, Mexicali y Los Mochis.

También lee: