Telefónica Movistar ganó un millón 340 mil clientes de telefonía móvil en el mercado mexicano durante el cuarto trimestre de 2014, al concluir el año pasado con 21 millones 673 mil suscriptores. Dicha cifra representó un aumento de 6.6 por ciento en su base de usuarios con respecto a igual periodo del año previo. En contraste, América Móvil contabilizó un total de 71 millones 463 mil líneas telefónicas al cierre del último cuarto del 2014, lo cual significó 2 millones 42 mil líneas menos que en 2013, es decir, una disminución del 2.8 por ciento.
Un tercio de los nuevos usuarios que adquirió Telefónica correspondieron a clientes que captó de otras compañías a través de la portabilidad numérica. Cerca de 73 mil de ellos migraron a la firma española entre octubre y diciembre de 2014, luego de la simplificación de los trámites para cambiarse de operador y conservar el mismo número.
Anteriormente, América Móvil, la compañía de Carlos Slim, se había visto beneficiada por la portabilidad, sin embargo, especialistas habían anticipado que en trimestres posteriores la competencia por los clientes portados se daría entre Movistar y AT&T, ésta última tras adquirir a Iusacell y Nextel.
"La presión va a estar del lado de Telefónica con la entrada de AT&T. Si quiere seguir beneficiándose de la portabilidad numérica tendrá que añadir valor a su red para captar clientes", comentó Fernando Negrete, director general de Mediatelecom Law & Policy.
En cuanto a los ingresos promedio por usuario (ARPU por sus siglas en inglés), en el último cuarto del año Telefónica presentó un aumento del 2.2 por ciento a 88 pesos, en comparación con los 86.3 pesos que registró un año antes. Por su parte, América Móvil recibió 159 pesos por cada cliente, es decir, un 3.6 por ciento menos que lo que obtuvo por sus servicios al cierre de 2013.
América Móvil registró un incremento en su facturación de sólo 1.8 por ciento en el cuarto trimestre del 2014 al sumar 72 mil millones 850 mil pesos; a su vez, Movistar tuvo ventas trimestrales en México de 24 mil 947 millones de pesos, 10 por ciento más que en igual lapso de 2013.