Empresas

Superávit automotriz ‘derrapa’ por primera vez en siete años

Debido principalmente a la desaceleración en las exportaciones a Estados Unidos, en el primer semestre el superávit de la balanza comercial automotriz cayó 11 por ciento.

El superávit de la balanza comercial automotriz alcanzó en el primer semestre de 2016 un valor de 24 mil 90 millones de dólares, lo que significó una caída de 11 por ciento comparado con igual periodo del año pasado y la primera contracción para una primera mitad del año desde 2009, revelan datos del Banco de México.

Representantes de la industria destacaron que esto se debió a la desaceleración en las exportaciones a Estados Unidos, mercado que representa 70 por ciento de los autos producidos para otras naciones; además de que bajaron los envíos a Latinoamérica y Canadá.

"Esperamos que ante la puesta en marcha de la planta de KIA en Nuevo León y Audi en Puebla, podamos alcanzar niveles (exportaciones) similares a las que se tuvieron al cierre de 2015", dijo Fausto Cuevas, director general adjunto de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

El valor de los productos automotrices que se mandaron a otros mercados entre enero y junio de 2016 fue de 41 mil 670 millones de dólares, una baja de 6 por ciento comparado con igual periodo del año pasado.

El volumen de vehículos que se envió a Estados Unidos en los primeros seis meses de 2016 creció 1.5 por ciento, mientras que a Canadá se redujo en 14.9 por ciento y en Latinoamérica se contrajo en 28.6 por ciento. Además, hacia Europa y Asia las exportaciones disminuyeron en 27.6 y 67.4 por ciento, respectivamente.

En contraste con las exportaciones, las importaciones fueron de 17 mil 580 millones, un alza de 2.8 por ciento respecto a lo registrado en el primer semestre de 2015.

El principal origen de los autos importados fue Asia, concretamente Corea del Sur y Japón.

ACELERA LA VENTA DE HÍBRIDOS DURANTE MAYO


Durante mayo de 2016, se comercializaron en México 417 automóviles híbridos, 2.7 por ciento más que en abril, cuando se observó una caída de 31 por ciento, revelan datos de AMIA.

El aumento en la venta de coches fue impulsado principalmente por el Toyota Prius, modelo que representa 73 por ciento del total colocado en el periodo enero-mayo del presente este año, cuando se desplazaron mil 644 unidades.

"Un factor para su venta es que responden a las necesidades de los clientes sin modificar su estilo de vida, es decir, es como un vehículo convencional pero tiene los beneficios de consumir menos combustible", comentó en entrevista reciente Guillermo Díaz, director de operaciones de Toyota Motors Sales. En el caso de los autos eléctricos, su comercialización disminuyó 37 por ciento contra abril.

También lee: