Para Hoteles City Express la manera de sobresalir y captar mayor número de huéspedes en el futuro será a través del uso de tecnología y plataformas que startups o empresas de reciente creación puedan aportar a su negocio,refirió José Luis Carrete, director de innovación de la cadena.
"A raíz de apoyar emprendimientos que sean efectivos, sí vemos que va a haber un retorno de inversión al poder utilizar e integrar estas empresas y sus soluciones", dijo a El Financiero el directivo en el marco de la presentación de las startups que junto con la incubadora de alto impacto The Pool fueron apoyadas por la firma este año.
Por segundo año, Hoteles City Express destinó recursos a The Pool con el objetivo de potenciar proyectos. En 2016, al menos cinco emprendimientos se vieron beneficiados en la convocatoria que abrieron a través de la incubadora.
De acuerdo con Carrete, si bien estas inversiones planteadas en los ejes de acción de su plan de sostenibilidad tienen el objetivo de apoyar a las comunidades y potenciar la economía de éstas, también servirán para integrar innovación dentro de la compañía.
El ejecutivo mencionó que la empresa tiene claro que la tecnología jugará un papel relevante dentro del sector, por lo que se optó por potenciar startups innovadoras que en un futuro podrían beneficiar a Hoteles City Express.
"La tecnología va a ser el catalizador que va a hacer que los jugadores de esta industria, o sean los exitosos o sean los que persiguen a los exitosos. Por lo menos City tiene un gran compromiso en apostar en el uso de la tecnología para reducir esa brecha del usuario que cada vez demanda las cosas de una forma más rápida y al tener una empresa ágil con el uso de tecnología y plataformas logre tener ese contacto con el usuario de una manera directa", dijo el encargado del área de innovación dentro de Hoteles City Express.
Hoteles City Express invierte el uno por ciento de las utilidades netas anuales a su plan de sustentabilidad y sostenibilidad, el cual se reparte entre los ejes de inversión que van desde causas sociales, ambientales y de desarrollo económico. En este último es donde entra el apoyo a diferentes organizaciones del sector emprendedor, entre las que destaca Startup Weekend, Epic Lab, que es el Centro de Creatividad, Innovación y Emprendimiento del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y The Pool, por mencionar algunas.
Durante las startups apoyadas durante 2016 se encuentran VanBam, que provee un servicio de coche compartido en la ciudad; Flowstein, que ofrece una plataforma para la medición y uso eficiente de recursos como el gas, la electricidad y el agua; Wisum, cuyo objetivo es ofrecer una solución para realizar encuestas; Hoopa, una empresa que utiliza tecnología de proximidad para ofrecer una mejor experiencia al viajero y Pack & Pack.