Motivado por la debilidad del consumo, un entorno de mayor competencia y la desaceleración en la expansión de su piso de ventas, el sector de las empresas de autoservicios reportará resultados modestos del cuarto trimestre de 2014 con un incremento promedio de 3 por ciento en flujo operativo (EBITDA) y una caída de 10 por ciento en la utilidad neta.
Un sondeo de El Financiero con los estimados de 9 casas de bolsa, revela que Organización Soriana tendrá el reporte más flojo a nivel operativo, con una disminución de 2 por ciento en su EBITDA del trimestre octubre-diciembre de 2014, aunque aumentará más de 70 por ciento sus ganancias netas ante un comparativo muy fácil.
A lo largo del 2014 esta empresa tuvo un desempeño negativo en sus ventas a tiendas comparables, debido a la remodelación de unidades y un entorno competido. José Yordán, analista de Deutsche Bank, estima que la compañía registre una caída de 3 por ciento en sus ventas a tiendas iguales del trimestre, después de haber acumulado una baja de 6 por ciento en los primeros nueve meses del 2014.
El sondeo de El Financiero, revela que la firma sumará ingresos totales de 28 mil 400 millones de pesos, 1 por ciento menos que los registrados en el último cuarto del 2013. "Esperamos que Soriana muestre un decremento de 2.3 por ciento en sus ingresos totales y una contracción de 26 puntos base en el margen EBITDA", indica el experto del sector consumo de Deutsche Bank en un reporte reciente.
Para Walmart de México y Centroamérica, los analistas del sector consumo anticipan un reporte regular con alzas 3 por ciento en flujo operativo y 4 por ciento en la utilidad neta. "El crecimiento de 4.3 por ciento en los ingresos del trimestre (pre-reporte), estuvo determinado principalmente por su operación de Centroamérica (con un alza de 14 por ciento, 9.7 por ciento en bases constantes), parcialmente contrarrestado por un alza de apenas 2.9 por ciento en México", citan en un reporte Antonio González, Armando Pérez e Ignacio Ochoa, analistas de Credit Suisse.
No obstante que su margen bruto disminuiría en alrededor de 10 puntos base, se espera que esto sea más que compensado con una reducción en sus gastos generales, de ventas y administración. Ante esto, la firma que dirige Enrique Ostalé sumará un flujo operativo ligeramente mayor a los 13 mil millones de pesos, para un aumento de 3.1 por ciento.
Chedraui, el tercer grupo de autoservicios más grande en México por su nivel de ventas, mostrará un reporte mixto, con un alza de más de 4.5 por ciento en su EBITDA y una disminución de 4.4 por ciento en su utilidad neta, según las previsiones de los analistas. Como ocurrió a lo largo del 2014, este grupo tendrá el mejor desempeño en ventas a tiendas comparables, con un incremento de 2 por ciento, apoyado en una agresiva estrategia de precios.
Con base en el sondeo de El Financiero, el EBITDA de la compañía alcanzará los mil 176 millones de pesos en el trimestre, para un aumento de 4.5 por ciento comparado con el último cuarto del 2013. "Esperamos que el margen bruto de Chedraui baje en 30 puntos base (a 19.5 por ciento) en el cuarto trimestre de 2014 en respuesta a una agresiva actividad promocional, mientras que los gastos generales, de ventas y administración como porcentaje de las ventas mostrarían estabilidad", indican los analistas de Credit Suisse.
A nivel neto, el grupo se verá afectado por un mayor costo financiero, por lo que su utilidad neta disminuiría en más de 4 por ciento en el trimestre octubre-diciembre de 2013.
Finalmente, Controladora Comercial Mexicana apunta a ser la empresa con el mejor desempeño operativo del sector en el cuarto trimestre de 2014. Los analistas anticipan un avance de casi 6 por ciento en su EBITDA, derivado de la combinación de alza de 6 por ciento en sus ingresos totales y márgenes estables.
Sin embargo, esperan que su utilidad neta disminuya cerca de 80 por ciento ante un mayor costo financiero, relacionado con pérdidas cambiarias más altas ante la depreciación del peso frente al dólar.
Walmart reportará sus resultados mañana martes, después del cierre del mercado, en tanto que Chedraui lo hará el 19 de febrero, Comercial Mexicana el 25 y Soriana la última semana de este mes.