Empresas

Sofomes, opción para adquirir vivienda

Actualmente se encuentran afiliadas a este organismo gremial cuatro Sofomes especializadas en vivienda; sin embargo, este año la cantidad de intermediarios que participan con el sector podría duplicarse.

Las Sofomes quieren fortalecer su participación en el sector de la vivienda y este año se incrementará el número de entidades financieras que financien la adquisición de casas, informó Alejandro Martí.

El presidente de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE) informó que actualmente se encuentran afiliadas a este organismo gremial cuatro Sofomes especializadas en vivienda, sin embargo este año, por el comportamiento positivo de la industria, la cantidad de intermediarios que participan con el sector podría duplicarse.

Durante la celebración del vigésimo aniversario de la AMFE, Martí anunció que el comité de la asociación aprobó la creación del ramo de vivienda dentro del gremio.

"Los asociados de AMFE autorizaron la conformación del sector vivienda, que tendrá como finalidad representar a las entidades financieras que administran cartera, originan crédito con diversos organismos como el Fovissste, y aquellas que buscan la colocación de créditos individuales y puente", explicó Alejandro Martí.

El objetivo de crear el sector vivienda dentro de la Asociación es buscar que las Sofomes vuelvan a ser reconocidas como una opción para el acceso a hogares en México.

Agregó que estos intermediarios no bancarios aprendieron la experiencia de no acudir al mercado sin contar con los mecanismos adecuados para enfrentar los obstáculos que tiene la industria.

"El sector de la vivienda se compone de más actores y no sólo del hipotecario, eso nos parece importante, definitivamente está industria volverá a crecer, ya ha reportado un crecimiento interesante (...) seguramente veremos un desarrollo más acelerado en este año, entonces volverá a retomar una importancia relevante dentro de la asociación", destacó.

El representante de la asociación detalló que el nivel de impago en las entidades financieras que operan en el ramo de la vivienda, es del menos 5 por ciento, con lo que "el índice de morosidad hipotecario ha mejorado a través del tiempo". 

BAJAN UNIONES DE CRÉDITO

Este año, la cantidad de uniones de crédito que operan en el país podría reducirse al pasar de 104 a 94 entidades financieras
, debido a que 10 de estos intermediarios se encuentran con problemas de capitalización, afirmó Víctor Romo Pliego.

Durante la Asamblea de Accionistas de la Unión de Crédito para la Contaduría Pública (Unicco), el director general de supervisión de uniones de crédito de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), explicó que el proceso de consolidación de este sector continuará de no reunir las instituciones el nivel suficiente de capital.

También lee: