La venta de suscriptores que llevará a cabo América Móvil, la empresa de Carlos Slim, para dejar de ser un agente económico preponderante en el sector de telecomunicaciones de México será compensada con su incursión en el segmento de televisión, de acuerdo con analistas.
Hace unos días, Arturo Elías Ayub, director de Alianzas Estratégicas de Telmex, dijo que el plan de América Móvil era reducir entre 15 y 17 puntos porcentuales su participación en el mercado de telecomunicaciones, a 43 por ciento, desde el 60.6 por ciento que tiene actualmente. Esto es un porcentaje menor al 49 por ciento que le exige la ley para dejar de ser un actor económico dominante.
No obstante, la intención de la empresa es tener margen para crecer en otros servicios, como el de televisión restringida.
Según expertos, América Móvil tendría que desprenderse de 33.1 millones de usuarios de telefonía móvil, los cuales le representan ingresos anuales estimados de 57 mil 779 millones de pesos, para alcanzar una cuota de 43 por ciento del mercado de telecomunicaciones, en el cual se incluya la telefonía y el internet móvil y fijo, así como los servicios de televisión restringida.
Julio Zetina, analista de Vector, comentó que la firma planea compensar las pérdidas en suscriptores incursionando en el mercado de televisión de paga, que es más rentable, en el cual podría alcanzar una participación del 10 por ciento.
En México, Sky, una firma propiedad de Televisa y DirecTV, es la proveedora de televisión de paga más grande, con 6.2 millones de clientes y 36 por ciento del mercado, según su reporte al primer trimestre de 2014, seguido de PCTV, con 24 por ciento, y Dish México, con 16 por ciento.
Alcanzar el objetivo de tener 10 por ciento del mercado podría tomar menos de un año, a partir de que América Móvil comience a ofrecer estos servicios, debido a la base de clientes que ya tiene con su firma Telmex, sobre cuya infraestructura se podrán ofrecer servicios de televisión, tan pronto como se lo permita el Instituto Federal de Telecomunicaciones, estimó el especialista de Vector.
Con su eventual apuesta al negocio de televisión de paga, América Móvil tendrá acceso a 17 millones de clientes en este mercado, lo cuales deberían generarle ingresos anuales de 48 mil 439 millones de pesos.
“Si se atienen a las medidas asimétricas como agente preponderante pierden demasiado y al apostar por la televisión de paga pueden compensar estas pérdidas en gran medida”, dijo Homero Ruíz, analista de Signum Research.
América Móvil tiene experiencia en la televisión de paga en el mercado latinoamericano con su marca Claro.