Empresas

Sin correlación entre consumo de carnes rojas y el cáncer: COMECARNE

Para el Consejo Mexicano de la Carne, no existe relación entre padecer cáncer e ingerir carne roja, y destacó los beneficios de este alimento que contiene alto valor nutrimental.

La clasificación realizada por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), respecto al riesgo de adquirir dicha enfermedad por comer carnes rojas, no toma en cuenta los numerosos estudios que demuestran que no existe correlación entre dicho padecimiento y el consumo de esos alimentos, señaló el Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE).

El organismo indicó que el estudio realizado por la OMS tampoco contempla el valor nutrimental, beneficios y relevancia de la proteína cárnica en una dieta balanceada.

"El reporte pasa por alto el valor nutritivo de la carne y las posibles implicaciones negativas de suspender su consumo en la dieta. La carne es una excelente fuente de proteínas bien digeribles y de alta calidad biológica. Además, aporta vitaminas y minerales imprescindibles para el ser humano, especialmente el hierro y la vitamina B12", indicó el Consejo en un comunicado.

De igual manera, destacó que la IARC ha establecido que incluso respirar aire, sentarse a lado de una ventana asoleada, beber café y vino, comer alimentos asados e incluso aplicarse sábila (Aloe vera) pueden ser factores de riesgo para padecer cáncer, similar al que tienen las carnes rojas o las carnes frías.

COMECARNE afirmó que es sabido que ningún alimento causa cáncer por sí solo, al tiempo en que se trata de un padecimiento multifactorial y complejo.

Por su parte, Sigma Alimentos, filial de la firma Alfa, socia de COMECARNE y comercializadora de carnes frías, indicó que lo mencionado por el Consejo refleja la postura de la empresa, sin dar mayores detalles al respecto.

Entre las empresa que también son socias del Consejo se encuentran SuKarne, Tyson, Cargill, entre otras.

Las OMS clasificó las carnes procesadas como "carcinógenas para los seres humanos" y la carne roja como "probablemente carcinógena", al tiempo en que señalaron que el exceso de carne roja está relacionado con variantes de dicha enfermedad, entre ellas de páncreas y colon.

De igual manera, de acuerdo con la agencia perteneciente a la OMS, las formas de cocinar la carne roja a altas temperaturas producen la mayor cantidad de sustancias químicas sospechosas de ocasionar dicha enfermedad.

También lee: