Empresas

Sin “apantallarse” en las compras a crédito de televisores

La Condusef alertó a los compradores sobre los posibles riesgos de adquirir televisores a crédito, pues en algunos casos, los costos de éstos pueden llegar a cuadruplicarse. 

Ante la proximidad del Mundial de Futbol de Brasil 2014 y el interés de los aficionados por no perderse los partidos, la Condusef alertó sobre las ventajas y desventajas de comprar pantallas con tarjetas de crédito.

En su revista "Proteja su Dinero", la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Codusef) pidió tener cuidado con este tipo de compras a crédito, porque el algunos casos el costo original del equipo se puede hasta cuadruplicar.

Sugiere por ello pagar el total de los consumos que se realicen, o abonar por lo menos el doble del pago mínimo del televisor o pantalla que se adquiera.

En caso de no hacerlo de esta forma, advierte, el costo final de la televisión podría ser hasta más de cuatro veces mayor al precio inicial, según la institución bancaria de la que se use el plástico.

Puso como ejemplo la compra de un televisor de 32 pulgadas de siete mil pesos por medio de BanCoppel, en el supuesto de realizar un pago mínimo de 5.0 por ciento con una tasa de interés de 65 por ciento a 122 mensualidades, el precio final del producto sería de 31 mil 473 pesos.

Otra situación es con la tarjeta Azul de BBVA Bancomer, donde al realizar el pago mínimo de 20 por ciento de la misma televisión a 18 mensualidades y una tasa de interés de 35.3 por ciento, el precio final del producto sería de ocho mil 950 pesos.

Por ello es importante tener siempre en cuenta los factores de pago mínimo, monto de la anualidad y límite de crédito antes de considerar la compra de algún producto.

El organismo sugiere al usuario no caer en la tentación de comprar una pantalla con tarjeta de crédito en condiciones adversas, pues si se paga sólo el mínimo requerido por la institución financiera otorgante, "en el extremo de los casos se podría volver impagable".

También lee: