En 2014, de 51 amparos que existían para eludir las normas físico mecánicas y reglas de importación de vehículos motorizados, 29 fueron resueltos a favor de la autoridad, por lo que quedan 22 vigentes, dijo Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
En conferencia, Solís explicó que esto es parte de la labor realizada entre la industria nacional junto con el gobierno federal, por lo que piden continuar con las acciones de control en la importación de vehículos usados.
"En 2014 se importaron 455 mil 372 vehículos ligeros usados, 29 por ciento menos que lo registrado en 2013. Sin embargo, en estos últimos diez años se acumuló la entrada de 7.5 millones de autos chatarra desde 2006, lo cual daña al medio ambiente y mercado interno", dijo Solís.
Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), dijo que la importación de camiones y tractocamiones bajó 6 por ciento el año pasado, pero que aún hay retos muy fuertes para este sector.
"Por cada camión usado que es importado a México, se pierde un empleo en las armadoras de camiones, por lo cual se tiene que frenar el ingreso de este tipo de unidades", explicó.