Empresas

SCT y SE aseguran que hay suficientes básculas para exportar

Ante el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, que refiere que todos los contenedores tienen que ser pesados en su lugar de origen, la SCT aseguró que hay suficientes básculas certificadas en los puertos marítimos nacionales para pesar los productos de exportadores mexicanos.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Economía (SE) aseguraron que hay las suficientes básculas certificadas en los puertos marítimos nacionales para pesar contenedores de los exportadores mexicanos.

"Tenemos una cobertura superior a las necesidades de exportación. Aun cuando todos los exportadores decidan obtener su Masa Bruta Verificada en los puertos, tenemos las básculas suficientes para pesar en promedio más del 200 por ciento de los contenedores", sostuvo Pedro Pablo Zepeda, director general de Marina Mercante dependiente de la SCT.

Según los datos de la autoridad marítima nacional, el 46 por ciento de los contenedores de exportación llenos se embarcan en Manzanillo, Colima.

Ahí tenían un total de 10 básculas registradas al cierre del viernes pasado, las cuales, según la marina mercante del país pueden dar el peso de hasta 152 por ciento de los contenedores que salen a otros países.

Esto obedece a la enmienda que se realizó al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar que refiere que todos los contenedores tienen que ser pesados en su lugar de origen para evitar accidentes, el cual entra en vigor a nivel global a partir del primero de julio.

Según los cálculos de la marina mercante, este lunes habían ya 69 básculas certificadas en el país.

"Las empresas podrán seguir exportando en transportes seguros" sostuvo Rocío Ruiz, subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la SE.

Según la representante, se han registrado hundimientos de barcos portacontenedores en 2007 y 2013 y múltiples desfondamientos de contenedores al momento de embarcar debido a la falta de un pesaje preciso.

Sin embargo, Raúl Revuelta, representante de la empresa Báscula Revuelta, que comercializa los sistemas de pesaje, dijo que aún hay desconocimiento de los usuarios de este transporte sobre cómo van a obtener sus certificados para embarcar.

"Hay muchos que no saben en dónde y qué quieren comprar una báscula, pero esto tiene el valor de hasta un millón y medio de pesos más de 8 a 10 semanas de instalación y certificación", será muy difícil este proceso", señaló el empresario.

De acuerdo con Zepeda el precio de pesar en México ronda los 300 y 400 pesos por contenedor.

También lee: