La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) deberá decidir si reemplaza al satélite Centenario, después de la falla en el lanzamiento que evitó que éste llegara a su órbita.
El gobierno aseguró el 100 por ciento de los códigos del satélite y el lanzamiento, sin embargo, no se contempla una reposición y contempla varias opciones.
"Podemos tener otro satélite nuevo propiedad del Estado mexicano, rentar capacidad satelital a uno extranjero con cobertura en territorio nacional, podemos compartir un satélite con alguien que ya lo tenga, optar por otras tecnologías como fibra óptica", dijo Omar Charfen, director del programa Mexsat de la SCT, en el marco del Congreso LatSat.
Asimismo, Charfen mencionó que las necesidades han cambiado desde que empezó a concebirse Mexsat hace más de 6 años, hay nuevas tecnologías, tendencias y necesidad.
José Hernández, ex astronauta de la NASA y asesor técnico para los lanzamientos de MexSat, considera necesario contar con un respaldo para cuando Morelos 3 agote su capacidad.
"El gobierno mexicano consideró que las necesidades de conectividad de las comunidades más aisladas del país es tan importante que hicieron un respaldo para el Centenario. Ahora Morelos 3 va a ser el principal", dijo tras su participación en el congreso.
POSICIONES ORBITALES SE CONSERVARÁN:
Las posiciones orbitales de que la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) asignó a México tienen plazos de vencimiento a febrero de 2016, si estas no se ocupan, la UIT puede asignarlas a otros países.
Sin embargo, la SCT aseguró que las posiciones geoestacionales 113.1 de Centenario y 116 de Morelos 3 no se perderán.
"Están aseguradas las posiciones orbitales, puesto que se prevé tener ya el Morelos 3 en órbita y esto nos puede garantizar la utilización a futuro de estas posiciones. Existen estrategias en el espacio para poderlas conservar partiendo de la base que tendríamos Morelos 3", explicó Jorge Juraidini, titular de Telecomm.
Hernández mencionó que una de estas estrategias consiste en mover los satélites a una de las posiciones orbitales asignadas y ocuparla por un periodo de 30 días consecutivos.