Transparentar los procesos de licitación de construcción de infraestructura para evitar actos de corrupción son las medidas que ha tomado la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en el último año, dijo Gerardo Ruiz Esparza, titular de la dependencia.
De acuerdo con el funcionario, anteriormente había 2 mil 630 expedientes reservados, y a la fecha sólo 21 expedientes no son puestos a disposición de la opinión pública.
"Eso es un reflejo de que la Secretaría ha abierto sus puertas a la transparencia, de que no existe información salvo aquellas que tengan que ser por ley para proteger los intereses del estado, una forma de garantizar acceso pleno a la información", dijo.
El funcionario señaló que cualquier empresa que no esté inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública puede seguir participando en procesos de licitación.
"Así es la legalidad y nosotros tenemos que respetarla; no estoy haciendo defensa sobre empresa alguna, sencillamente estoy diciendo que no soy yo la autoridad para decir quién puede o no participar", enfatizó.
En el marco de la firma del protocolo de transparencia entre la SCT y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Ruiz Esparza indicó que 70 por ciento de las licitaciones han sido entregadas a empresas locales, aunque no se busca dar preferencias, sino buscar los mejores procesos.
"Hay contratos que han ganado empresas nacionales muy importantes y hay contratos que también han ganado empresas internacionales, así lo manda la ley y gana la oferta más sólida, la más solvente, la que representa mejores condiciones para el gobierno de la república", expuso.