Los procesos que se generaron a raíz de la reforma en telecomunicaciones en México llamaron la atención de directivos de Sony Pictures Entertainment, revelan correos electrónicos publicados por WikiLeaks este jueves.
En algunos de los correos se explican las resoluciones y el proceso que el Instituto Federal de Telecomunicaciones llevaba a cabo en materia de la declaratoria de preponderancia de Televisa y América Móvil.
Asimismo, hubo un seguimiento al proceso de licitación por una de las dos cadenas de televisión abierta.
En un correo electrónico con fecha del 10 de marzo de 2014, enviado entre otras personas a Steve Mosko, presidente de Sony Pictures Televisión, se contextualiza y se informa sobre el fallo del regulador contra Televisa y América Móvil, así como a las reglas a las que serían sometidas, como la obligación de compartir infraestructura y la prohibición para poder comprar los derechos de contenidos audiovisuales relevantes.
"Feliz por discutir en vivo las implicaciones que vemos. Las leyes secundarias deben ser enviadas a mitad de semana al Congreso", se lee hasta el final del correo enviado por Sonia Dula, vicepresidenta de Bank of America Merrill Lynch.
En el documento se adjuntan algunas ligas que enlazan directamente con los documentos del regulador.
En el mismo correo, se publica una línea del tiempo sobre el proceso de licitación de las dos cadenas de televisión abierta.
En otro correo fechado el 23 de abril del 2014 se informa sobre los requisitos para los participantes, las etapas y los montos de inversión que tendrían que cubrir los licitantes.