Empresas

Rascacielos atraerán más inversiones al DF


 
 
Notimex
 

Los rascacielos que se construyen sobre Paseo de la Reforma, así como en la delegación Coyoacán, convertirán a la Ciudad de México en un mayor polo de atracción para que las multinacionales se establezcan en la capital del país y proyecten sus negocios en la región, resaltaron empresarios.

Estos nuevos edificios atraerán un mayor número de empresas extranjeras que ven a la Ciudad de México como un punto neurálgico para establecerse, señaló Federico García Iza, director general de Iza Bussines Center.

"La confianza que hay en el nuevo gobierno está atrayendo a más empresas y creemos que este fenómeno podría crecer arriba de 10%", comentó el empresario.

Dijo que la Ciudad de México se ha convertido en un polo de atracción para empresas extranjeras de diversos ramos, que provienen de Estados Unidos, Europa y Sudamérica.

A poco más de un mes de que inaugure el centro de negocios de la Torre Antara en Polanco, García Iza recordó que el Distrito Federal tiene el récord en América Latina de ser la ciudad con mayor inventario de oficinas y los nuevos complejos en construcción consolidarán esa tendencia.

En la actualidad, la Ciudad de México cuenta con un inventario aproximado de 7 millones 200,000 metros cuadrados de oficinas, de los cuales 4 millones se consideran como triple A.

El crecimiento de este sector es de alrededor de 14%, por lo que la capital del país se consolida como la de mejor oferta de oficinas para América Latina.

Ejemplo de este crecimiento fue la Torre Mayor, que este martes cumplirá 10 años de operaciones, tras ser inaugurada el 25 de junio de 2003, y que cuenta con tecnología de punta y procesos en beneficio del medio ambiente.

Jorge Hagg, presidente del Instituto Mexicano del Edificio Inteligente (IMEI), destaca que México cuenta con 40 edificios inteligentes y la Torre Mayor se ha consolidado como un inmueble emblemático de la Ciudad de México.

Por otro parte, su director de Operaciones, Felipe Flores, resaltó que este inmueble, el más alto de América Latina, recobró la confianza de construir rascacielos en la Ciudad de México.

Con más de 225 metros de altura, el coloso que se ubica sobre Paseo de la Reforma, "es un éxito comercial, pues desde 2005 está al ciento por ciento de ocupación con 43 empresas que rentan oficinas en sus 55 pisos".

Flores resaltó que Torre Mayor, construida por Reichmann International, es el primer rascacielos en México de este tamaño con la tecnología y métodos constructivos más modernos y seguros, ya que cuenta con 98 amortiguadores sísmicos integrados en las diagonales de la estructura del edifico.

Cabe resaltar que sobre Paseo de la Reforma, la avenida más emblemática de la ciudad de México, están en construcción diversos rascacielos.

Frente a la Torre Mayor se edifica la Torre Bancomer, que se prevé tendrá una altura de 235 metros hasta su helipuerto y contará con 60 pisos, además de que cumplirá las especificaciones para convertirse en un inmueble LEED de cuidado del ambiente.

Otro rascacielos que se proyecta es la Torre Mítikah que se prevé alcance los 267 metros de altura con 60 pisos y que podría concluirse en 2015, colocándose como el más alto de México.

El edificio se construye en la calle de Real de Mayorazgo 130 dentro de la zona de Xoco, en la delegación Coyoacán, en el sur de la Ciudad de México, diseñada por los estudios Pelli-Clarke-Pelli.

También se proyecta el edificio Punto Chapultepec, al lado de la Torre Mayor que podría alcanzar los 238 metros de altura, con 59 plantas, además de la Torre Reforma, que podría concluirse en 2014, con 244 metros de altura que la colocarían como la segunda más alta del país.

Así como la Torre Mapfre, con inversión de 60 millones de dólares, sobre en Paseo de la Reforma 243 esquina Río Rhin, y su altura será de 124 metros con 27 pisos.

La mayoría de estos edificios serán de uso mixto, por lo que incluirán oficinas, viviendas, hoteles y centros comerciales.
 

También lee: