La licitación de 148 canales de TV en 123 zonas de cobertura que dará inicio el próximo lunes 28 de noviembre, permitirá la participación de Radio Centro así como de Televisa, TV Azteca, Imagen Televisión y hasta de consorcios.
Carlos Sánchez Bretón, director general de Economía de Espectro y Recursos Orbitales del IFT señaló que el grupo controlado por Francisco Aguirre (presidente de Radio Centro) puede ir incluso por el espectro que dejó desierto el año pasado, sin embargo, para poder participar tendrá que pasar por un análisis de competencia económica.
"La participación está sujeta a evaluación de competencia por grupo de interés económico y tiene que cumplir en materia de competencia técnica y jurídica", comentó.
Esto mismo aplica para Televisa, quien puede participar solo en aquellas zonas en las que no tiene cobertura y no acumule más de los 12 megahertz permitidos.
No obstante, Sánchez Bretón subrayó que si hubiera algún interesado con una filiación con el agente preponderante en radiodifusión, se frenaría su participación por cuestión de acumulación, aunque es aplicable para cualquier grupo.
"Si una empresa está relacionada con el preponderante queda fuera salvo, si fuera en una zona en donde no supera el tope de megahertz", acotó.
El funcionario destacó que hasta el momento hay alrededor de 25 interesados, aunque el número preciso se dará a conocer entre el 24 y 26 de diciembre de este año, tras el cierre de la presentación de interés, la primera etapa, que empieza este próximo lunes.
Las bases de licitación también prevén que se integren consorcios, quienes desde su solicitud deben precisar quiénes lo integran y quién es el representante de dicho consorcio.
El órgano regulador determinó que empresas como Televisa, TV Azteca e incluso Grupo Imagen puedan participar porque, a decir del titular de la división de espectro, "no se puede castigar a la audiencia en zonas donde no tengan presencia esas señales", dijo.
El IFT no descarta que puedan quedar desiertas algunas zonas de cobertura.
La subasta integra 148 canales de transmisión en 123 zonas de cobertura más 25 zonas de cobertura con dos canales.
Estas a su vez integran 14 zonas de cobertura homogénea con dos canales en la banda UHF (canales del 14 al 36), así como 1 zona de cobertura (Monterrey) con dos canales no homogéneos (50/100 km de radio) y 10 zonas de cobertura homogéneas con canales de banda UHF y VHF (canales del 7 al 13).