Empresas

Pinfra, OHL e IDEAL se benefician con la nueva ley en el Edomex

OHL, Pinfra e IDEAL se beneficiarán con la reforma recién aprobada por el Estado de México, permitiéndoles mantener concesiones carreteras, pese a que hayan recuperado su inversión anticipadamente. Ahora las concesiones que se otorgan son por hasta 30 años y las ampliaciones no podrán pasar otros 30 años.

Una reforma recién aprobada por el Congreso del Estado de México beneficiará a empresas como Pinfra, OHL México e IDEAL, ya que les permitirá mantener concesiones carreteras, pese a que hayan recuperado su inversión anticipadamente.

El 76 por ciento de los ingresos de peaje de OHL México proviene de las cuotas del Circuito Exterior Mexiquense y del Viaducto Bicentenario, y aunque recobrara su inversión en menos tiempo, ahora podrá mantener la concesión de ambas vialidades hasta 2031 y 2038, respectivamente.

En febrero de 2015 se aprobó una modificación al Código Administrativo para que las empresas puedan mantener las concesiones de las 11 vialidades de cuota concesionadas a nivel estatal.

"El plazo que se ha otorgado en concesión a una autopista, debe reducirse en el momento en que se acredite que el concesionario ha recuperado la inversión que realizó en la construcción de dicha infraestructura, lo que conlleva a que el Estado deba hacerse cargo de la operación, administración, supervisión y mantenimiento de dicha vía de comunicación", decía el código antes de febrero.

En el segundo mes del presente año fue modificado lo anterior y ahora el Artículo 17.43, fracción IV establece:

"Cuando el concesionario haya recuperado su inversión y la tasa de retorno correspondiente, la Secretaría podrá determinar que el concesionario continúe con la titularidad de la concesión hasta el plazo convenido en el título respectivo, siempre y cuando acuerde una nueva contraprestación para el Estado que signifique mayores ingresos, que justifique objetivamente el beneficio en condiciones de mercado frente a otras posibles propuestas".

En el caso de Pinfra, su 'joya' es la México-Toluca, con ingresos por peaje de 359 millones de pesos, el 30 por ciento de sus ingresos de autopistas concesionadas, según su reporte del cuarto trimestre de 2015 enviado a la BMV.

Para IDEAL, la autopista Chamapa-La Venta es la de mayor tráfico diario de sus seis concesiones carreteras, con 44 mil 375 vehículos, de acuerdo con datos al cierre de septiembre de 2014. Un exfuncionario de la SCT consideró que lo recomendable sería que si se extienden las concesiones sea a cambio de nuevas obras en la vialidad, ya que si no se da esto, lo óptimo sería reducir las tarifas.

"Estoy de acuerdo en que se pueda ampliar el plazo (de la concesión), siempre y cuando las tarifas bajen a tal grado que el dinero recaudado por peaje sirva exclusivamente para la operación y mantenimiento de la carretera, en beneficio de los usuarios", comentó.

Bajar las tarifas sería posible, ya que los costos de operación son inferiores a la inversión en nuevas obras o ampliaciones a las carreteras, destacó el experto. La reforma se aprobó bajo el argumento de que el gobierno no está preparado para administrar carreteras y le resultaría una carga financiera inmediata hacerlo.

CONCESIONES 'ETERNAS'

La reforma al Código Administrativo deja el camino abierto para que las concesionarias amplíen el plazo de sus contratos tomando en cuenta la inversión, costos de ampliaciones futuras y mejoramiento, así como otras proyecciones financieras.

Las concesiones en el Estado de México se otorgan por un plazo de hasta 30 años y las ampliaciones no podrán exceder otros 30 años, según el Código Administrativo vigente.

Tanto IDEAL como Pinfra tienen concesiones que llegan a este límite de años. La empresa de Carlos Slim opera la autopista Chamapa-La Venta desde 1992 y vence en 2052. Por su parte, la compañía que preside David Peñaloza tiene la autopista México-Toluca desde 1989 y su concesión concluye en el 2049.

También lee: