La Comisión de Derechos Humanos de Sonora interpuso una demanda ante la Procuraduría General de la República por el derrame de ácido sulfúrico en la mina Buenavista del Cobre en dos ríos de Sonora, lo cual generó pérdidas por 2 mil millones de pesos para las personas que vivían cerca de esta zona.
En un comunicado, Accival Casa de Bolsa dijo que en México, las personas tienen derecho a demandar a una compañía por daños directos o pérdidas económicas (aunque no se conceden daños punitivos).
"Creemos que es posible que la compañía y las agencias federales acuerden la creación de un fondo de compensación para agilizar el proceso, que este podría ser por 150 millones de dólares", explicó.
Afirmó que han estado utilizando un costo total estimado de 100 millones de dólares por esta situación, pero podrían pasar meses hasta disponer de un estimado concreto si el proceso pasa por el sistema legal.
"Hemos viajado a México y nos hemos reunido con las autoridades reguladoras y con la compañía para discutir este incidente. Seguimos creyendo que el impacto económico total será mínimo considerando la capitalización de mercado de Grupo México de 30 mil millones de dólares", indicó Accival.
Señaló que el riesgo negativo consecuente, es decir, el cierre de toda la mina durante cierto tiempo o la amenaza de que se revoque su concesión, es muy remoto. Sin embargo, las repercusiones a la reputación de la compañía podrían prolongarse durante más tiempo y ser más amplias.