A tres meses de que el IFT emitiera los lineamientos para la retransmisión de señales de televisión abierta en los sistemas de paga, existen 50 concesionarios que desconocen cómo eliminar el cobro de esos contenidos, sin violar los contratos que mantienen vigentes con Televisa y TV Azteca.
El vicepresidente de la Asociación de Telecomunicaciones Independiente de México (ATIM), Salomón Padilla, dijo: "Tenemos contratos con estas televisoras, que en promedio terminan en unos dos años, nos venden un paquete en donde vienen las señales de televisión abierta y pagamos tal cantidad por cada uno de los suscriptores".
Sin embargo, los lineamientos sobre "must carry" y "must offer" que publicó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en febrero no establecen si se realizará un convenio modificatorio eliminando el cobro de dichas señales o si en caso de aplicar un descuento será obligatorio modificar el registro de tarifas vigente.
"El IFT no puso en los lineamientos cómo aplicar esto en el mundo real, porque si dejamos de pagar caemos en el riesgo de incumplir contratos, y eso cuesta un dineral y a quién se lo vamos a cobrar", expuso el directivo en entrevista.
Refirió que los 50 integrantes de la asociación, que proporcionan servicios de televisión restringida en 160 poblaciones del país, se mantienen en la incertidumbre jurídica, ya que están obligados a cumplir con los contratos de retransmisión de señales donde se empaquetan en un solo producto las señales de TV abierta.
Padilla expuso que desde septiembre pasado, cuando se instaló el pleno del IFT, la ATIM envió una carta al órgano regulador en la cual planteaba la necesidad de contar con una regla de carácter general que ordenara a los concesionarios o comercializadores de las señales de televisión abierta la emisión de un convenio modificatorio.
"Las preguntas que le hicimos al IFT en ese momento siguen vigentes hoy porque no hemos obtenido respuesta alguna; los lineamientos se publicaron y no resuelven ninguno de los temas que preguntamos", cuestionó.
En febrero pasado, el IFT publicó los lineamientos para la aplicación del "must carry", una obligación de los sistemas de televisión de paga de subir a su plataforma los canales de televisión abierta.
Asimismo, emitió las reglas para la implementación del "must offer", que es el compromiso que tiene el concesionario de televisión abierta para poner a disposición de sus competidores sus canales de forma gratuita.
"El must carry y el must offer nos dio más obligaciones y menos derechos, entre otras cosas porque nos obliga a retransmitir las señales del Estado, pero no podemos acceder en todos los casos al must offer", subrayó el directivo entrevistado.
Los lineamientos de retransmisión de señales de televisión obligan a los concesionarios de televisión restringida retransmitir todas las señales de las instituciones públicas federales de manera gratuita, como son las de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otras.
Empresas