En caso de que la constructora OHL México decidiera salir de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tendría que desembolsar alrededor de 27 mil 500 millones de pesos a los accionistas minoritarios en una oferta pública de adquisición (OPA), de acuerdo con la Ley del Mercado de Valores y un cálculo realizado por EL FINANCIERO.
La estimación se obtiene asumiendo que el precio de la acción se pagara en los 25.43 pesos en que cerró este martes.
La semana pasada surgieron rumores acerca de un posible desliste de la empresa que dirige Sergio Hidalgo del mercado mexicano, en una OPA en la que participaría el fondo australiano IFM Global Infrastructure Fund y la matriz española de OHL.
El valor de la empresa en la BMV asciende a casi 44 mil millones de pesos, mientras que su valor contable, de acuerdo con su último reporte trimestral, asciende a más de 63 mil millones.
Actualmente, OHL España controla el 56.45 por ciento de los títulos de OHL México y las acciones que circulan en el mercado tienen un valor de 27 mil 500 millones de pesos.
La Ley del Mercado de Valores establece en su Artículo 108 que para llevar a cabo el desliste de los títulos de una empresa del registro de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores se debe llevar a cabo una oferta de adquisición dirigida exclusivamente a los accionistas.
"La oferta deberá realizarse cuando menos al precio que resulte mayor entre el valor de cotización y el valor contable de las acciones o títulos de crédito que representen dichas acciones, de acuerdo, en este segundo caso, al último reporte trimestral presentado a la Comisión y a la Bolsa antes del inicio de la oferta", detalla la Ley.
Junto a algún asociado, se deberían adquirir al menos el 95 por ciento de las acciones listadas en la BMV, lo que desembocaría en la compra de un máximo de 43.5 por ciento de las acciones que OHL no posee, como lo marca el artículo 15 de la sección dos de la Circular Única de Emisoras, para llevar a cabo la cancelación de las mismas.