La española OHL ha identificado varios riesgos relacionados con sus operaciones en México, entre los que destacan las investigaciones de las que es objeto su subsidiaria.
La compañía explicó en un folleto de ampliación de capital que, mientras que algunos procesos legales han sido concluidos favorablemente para OHL México o han sido desestimadas posibles malas prácticas, aún existen otras investigaciones por parte del gobierno federal y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que podrían derivar en afectaciones al negocio de la compañía en México.
"Las denuncias de nuestra participación en actuales y potenciales actos de corrupción, incluso si somos culpables o no, podrían dañar nuestra reputación y tener un impacto negativo en nuestra capacidad para competir por negocios en el sector público y privado en todo el mundo", cita el documento enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España.
Además, menciona que esto podría afectar las relaciones con algunos socios actuales y afectar sus posibilidades para ganar proyectos estratégicos, realizar alianzas, la cancelación de algunos contratos de concesiones, e incluso iniciar un litigio con los tenedores de acciones de OHL México por las pérdidas derivadas de las acusaciones.
En el folleto referente a la ampliación de capital que desea realizar la empresa en España, menciona que han identificado cuatro riesgos en las operaciones de OHL México: la alta dependencia de la generación de flujo operativo (EBITDA) de México; la regulación a diferentes niveles en el país que podrían afectar el negocio y las condiciones financieras de las operaciones; las investigaciones legales por las que atraviesa la empresa y la posibilidad de que sean revocados o terminados sus contratos. Las operaciones de OHL en México representaron el 73 por ciento del EBITDA de la matriz española en 2014, pero al cierre del primer semestre del 2015 fueron el 66 por ciento.