Empresas

Ni habrá concentración, ni se limitará participación en radio, asegura IFT

María Elena Estavillo, comisionada del IFT, señaló que la separación de frecuencias de FM permitirá incrementar la capacidad espectral, así como abrir paso a nuevos jugadores. 

La separación de frecuencias de FM aprobada este jueves por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que permitirá incrementar la capacidad espectral, podrá también abrir paso a nuevos jugadores además de que los que ya están operando. Y aunque la participación de ciertos grupos no se limitará de manera innecesaria, tampoco se permitirá la concentración excesiva de frecuencias, afirmó María Elena Estavillo, comisionada del órgano regulador.

En entrevista para EL FINANCIERO, la funcionaria apuntó que la disposición técnica no solo conllevará al uso más eficiente del espectro sino que además, se aproveche el bien público en beneficio de los usuarios.

"Tras realizar los análisis necesarios y confirmar que técnicamente era posible, el Instituto consideró importante reducir esta separación mínima para permitir un uso más eficiente, lo cual traerá la posibilidad de mayor entrada al mercado porque tendremos cabida para un número mayor de estaciones de las que permitía la separación a 800", comentó.

Además, apuntó que se generaría un acceso más sencillo a ese mercado para empresas que se encuentran interesadas en brindar ese servicio lo que beneficiaría también a las audiencias.

"Se abre la posibilidad de un abanico mayor y más plural de contenidos al multiplicarse las voces, que se pueden escuchar a través de la radio. Además, vemos la posibilidad de que mejoren las condiciones de competencia en algunas localidades con la entrada de nuevos operadores", agregó Estavillo.

En ese sentido, apuntó que los beneficios van alienados con los mismos objetivos de la autoridad de mejorar el desarrollo, la cobertura, la calidad, la pluralidad y la competencia de los servicios.

Por su parte, voceros de empresas que forman parte de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) indicaron que su postura respecto a la disposición técnica del instituto está en línea con la Cámara, que esta tarde aseguró a través de un comunicado que se pronuncia en contra de estaciones piratas.

Conforme a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el instituto publica el Programa Anual de las Bandas de Frecuencia para recibir manifestaciones de interés, con los cuales se enriquece el programa vigente y es en el que se establecen las frecuencias que serán objeto de licitación de uso comercial y también las de uso público destinadas a otros usos.

"En todas nuestras decisiones tenemos como objetivo principal promover la competencia y garantizar la libre concurrencia en los mercados. En las licitaciones siempre hacemos un análisis de competencia tanto para definir reglas operativas de la licitación que no nos generen distorsiones a la concurrencia", finalizó.

También lee: