México debe tomar medidas contra el acero importado de China como lo hizo Estados Unidos, que es aplicando arancel y cerrando sus puertas a este material, aseguran empresas siderúrgicas.
En un comunicado, las empresas ArcelorMittal México, Altos Hornos de México, DeAcero y Tubacero pidieron al gobierno federal la aplicación de un arancel temporal, conforme a lo aceptado por la OCDE, afectaría únicamente a aquellos países con los cuales México no tiene tratados comerciales y se contemplarían excepciones calificadas para sectores industriales que requirieran la introducción de ciertos aceros no producidos en el país.
"Contrario a lo que han sostenido voceros de la industria automotriz, ese sector no tendría ninguna afectación, dado que 89 por ciento de los aceros que utiliza son importados y provienen de países con los cuales México si tiene tratados comerciales", destacó.
En cuanto a la normas de comercio internacional que piden igualarlas con las aplicadas por nuestro principal socio comercial, Estados Unidos, está la aplicación de 20 días naturales para el aviso de inicio de investigación después de la solicitud de la industria y 27 días la publicación de la cuota preliminar posterior al aviso de inicio cuando proceda imponerla.
"Facilitar información. En Estados Unidos cuando los países y empresas demandadas no aceptan participar con procedimientos de defensa o lo hacen parcialmente, la autoridad impone un margen alto de cuota antidumping", explicaron.
Refieren que las autoridades del gobierno vecino no tienen discrecionalidad al determinar el margen de daño, sin considerar la utilidad financiera de las empresas, con el fin de que prive el salvaguardar a las ramas de la producción nacional.
Además, las autoridades tienen amplios supuestos para fijar el precio real del producto importado, considerando el valor de la exportación, sin considerar el concepto "país sustituto".