Notimex
México es uno de los pocos países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) que carece de un marco legal que garantice una protección a víctimas de accidentes, a pesar de que uno de cada cuatro vehículos sufre un percance al año.
Por ello, la aseguradora RSA México impulsa todas aquellas iniciativas de políticas públicas para crear mayor conciencia de la importancia de contar con un seguro que permita proteger a las víctimas de accidentes viales, así como de los daños materiales y económicos.
Refirió que uno de cada cuatro vehículos sufre un accidente al año, además tres de cada 100 lesionados en accidentes vehiculares adquieren una deuda que representa más del ciento por ciento de su ingreso mensual.
Adicionalmente, abundó, 85% de cada 100 familias donde falleció o sufrió una discapacidad una persona a causa de un accidente vial, registran una disminución permanente o prolongada de su nivel de vida.
"En nuestro país no contamos con una política pública para proteger a las víctimas de accidentes viales", reconoció el director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Recaredo Arias.
Agregó que México es uno de los pocos miembros del Grupo de los 20 (países industrializados y en desarrollo) y de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) que carece de un marco legal que garantice esta protección a sus ciudadanos.
Al respecto, el vocero de RSA México, Francisco Torres, dijo que el país no está preparado para enfrentar un siniestro que se puede suscitar en cualquier momento, por lo que es imprescindible que la gente tome conciencia de la importancia de contar con un seguro de automóvil.
Recordó que de los 27.8 millones de vehículos que conforman el parque vehicular, sólo 27% está asegurado, cifra que indica un rezago muy importante frente a naciones como Chile, Colombia, Argentina y Brasil que muestran una penetración del 100, 80, 77 y 75%, respectivamente.
Se espera que en este año el parque vehicular mexicano ronde en 29.19 millones de unidades, y para 2020 éste tenga un volumen de 39.72 millones de unidades.
Destacó que 42% de la población adulta no tiene un seguro porque son muy caros, otro 19% porque considera que no son necesarios y otro 20% no sabe dónde y cómo solicitarlos.
La Consultora Melgar de México, a través del estudio Estadística del Parque Vehicular en México (EPVM), Edición 2013, señaló que el parque vehicular en el país se compone actualmente de tres tipos de automotores: legales, regularizados e ilegales.
De ese total, 14.54 millones de unidades son automóviles, 12.37 millones de unidades son camiones ligeros, 0.59 millones de unidades son camiones pesados, 0.27 millones de unidades son Tractocamiones y 0.04 millones de unidades son autobuses integrales, puntualizó.