Empresas

Los 5 autos de mayor producción en México

Según datos del primer semestre del 2014, el Jetta de Volkswagen es el auto más fabricado en México con 150 mil 307 unidades armadas. En el ranking de los vehículos de mayor fabricación en el país, cuatro de los cinco autos son compactos, mientras que sólo uno de estos es una camioneta.

Cuatro de los cinco autos de mayor producción en México son compactos, mientras que sólo uno de estos es una camioneta. Las firmas automotrices Volkswagen, Ford, Nissan y General Motors son los encargados de fabricarlos.

El modelo que mayor armado de vehículos registró en el país en el primer semestre del 2014 fue el Nuevo Jetta, de Volkswagen, con un total de 150 mil 307 autos, del millón 597 mil 594 automóviles producidos entre enero y junio del presente año.

En segundo lugar se encuentra el Fusion, de Ford, del cual se fabricaron 150 mil 15 autos, seguido por el Sentra, de Nissan, con 28 mil 595 unidades. En cuarto lugar se ubicó la Silverado 2500, de General Motors, con un total de 119 mil 632 vehículos, y en quinto sitio el Versa, de Nissan, con 100 mil 209 unidades.

México desbancó a Brasil como el principal productor de autos en América Latina, al producir un millón 597 mil 594 automóviles en el territorio nacional, cifra que superó el millón 566 mil registrado por el país carioca.

De acuerdo con información de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea, por sus siglas en portugués) de Brasil, el armado de vehículos ligeros bajó 16.8 por ciento en los primeros seis meses del año, derivado de una menor venta en el mercado interno.

En contraste, durante el mismo lapso de tiempo, México logró aumentar su producción en 7.4 por ciento, impulsada por una mayor exportación a Estados Unidos, Canadá y Asia, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

México también ha resultado más atractivo para la industria automotriz que Brasil, al captar casi 12 por ciento más inversiones del sector que la nación sudamericana.

Información de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe muestra que en 2013 el país recibió 2 mil 933 millones de dólares en inversión extranjera directa para esta actividad, 11 por ciento menos que los 2 mil 621 millones que registró Brasil.

También lee: