Empresas

IVA a los alimentos preparados pegará a 1.5% de ventas de minisúpers

A los minisúpers les pegará el nuevo impuesto de 16% a alimentos preparados que entrará en vigor este primero de julio en hasta un 1.5% de sus ventas, un impacto marginal, de acuerdo con expertos.

A partir del 1 de julio se gravará con el IVA de 16 por ciento a los alimentos preparados, entre ellos los que comúnmente se encuentran en los refrigeradores abiertos o en las áreas de comida rápida de las tiendas de conveniencia. Firmas como 7-Eleven, Extra y Oxxo son las más expuestas por su tamaño, aunque los analistas consideran que el impacto en ventas será marginal.

De acuerdo con Verónica Uribe, analista de Monex, los alimentos que se verán impactados con dicho gravamen son los que se encuentran en los refrigeradores de Oxxo, como los cuernitos, sándwiches, entre otros, ya que los productos de las marcas Vikingo y O'Sabor ya contemplaban el IVA, categoría que representa la mayor proporción de las ventas de comida rápida.

"Platicamos con la empresa y nos dijeron que prevén un impacto del 1.5 por ciento de las ventas anuales, lo cual no es tan significativo, ya que la mayor proporción la abarcan marcas como Vikingo", comentó la especialista en el sector consumo.

Indicó que la categoría de fast food pesa alrededor del 10 por ciento de los ingresos de Oxxo, de la cual los alimentos refrigerados representan menos del 1.5 por ciento.

Por su parte, un analista que prefirió el anonimato señaló que la relevancia radica en que el gobierno ya había mencionado que no aplicaría mayores impuestos, al tiempo en que coincidió que las empresas que tienen tiendas de conveniencia son las más afectadas.

De igual manera, comentó que en el caso de las minoristas como Walmart, Soriana, Chedraui y Comercial Mexicana no verán un impacto mayor.

También lee: