Pese a que este jueves el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México aseguró que la inversión para el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México no está en riesgo, la inversión anunciada en septiembre no coincide con la actual.
De acuerdo con el sitio creado para el proyecto www.aeropuerto.gob.mx, la inversión para 2015 correspondía a 33 mil 936 millones de pesos, pero Raúl González, director corporativo de Infraestructura del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, dijo que este año sólo se invertirán 19 mil millones, 14 mil 936 millones menos que lo señalado en septiembre de 2014, cuando se lanzó el proyecto.
Rodolfo González, vocero de la SCT, señaló que los datos publicados en el sitio del proyecto fueron la primera estimación, pero se harían ajustes dependiendo de las condiciones del momento.
"Es una proyección que en su momento se iba a ajustar", dijo González.
Del presupuesto total contemplado para este año 6 mil millones de pesos son recursos públicos y mil millones de dólares (unos 14 mil 900 millones de pesos) son financiados por bancos nacionales e internacionales, detalló el directivo.
"Si nos recortan el gasto, los recursos bancarios autorizados de mil millones de dólares nos garantizan este año no tener ningún problema, espero que los siguientes tampoco, si queremos concluir la obra en 2018", apuntó González al término de su participación en el Seminario Perspectivas Turísticas de México.
En un comunicado, la SCT aseguró que el esquema de financiamiento del nuevo aeropuerto se mantiene vigente y se encuentra de acuerdo a lo programado.
USAN CRÉDITO PARA PAGAR T2 DEL AICM
El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México informó que parte de los mil millones de dólares del financiamiento obtenido para la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se usarán en el prepago de la deuda de la Terminal 2 del actual aeropuerto.
El organismo detalló que se invirtieron 129 millones de dólares para el prepago de la creación del fondo de reserva para el servicio de la deuda y gastos inherentes a la transacción.
"De acuerdo a lo programado, se concluyó una primera etapa con la formalización del crédito para obtención de los primeros mil millones de dólares, de los cuales se utilizaron 129 millones para el prepago de la deuda de la Terminal 2 del AICM", indicó mediante un comunicado.
El monto restante, dijo, podrá ser utilizado en el curso del presente año a través del fideicomiso de administración y pago creado exprofeso en Nacional Financiera para el financiamiento de la obra.
El grupo aseguró que el esquema de financiamiento del nuevo aeropuerto no ha sufrido modificaciones al plan inicial.
Dicho esquema prevé un financiamiento mixto de recursos públicos y privados, en una proporción de 58 por ciento y 42 por ciento respectivamente.
Apuntó que respecto a los recursos privados, el esquema financiero contempla la captación hasta de 6 mil millones dólares estadounidenses, mediante créditos y emisión de bonos, mismos que serán pagados con los recursos que generen el actual y futuro aeropuertos.
Es importante destacar que estos recursos no representan deuda pública y están soportados por la viabilidad financiera del proyecto.
"Se han iniciado los trabajos con la comunidad financiera nacional e internacional, a fin de atender los requerimientos que se presentarán a partir del año 2016 y subsecuentes", dijo el grupo aeroportuario.
Por lo que se refiere a los recursos públicos, añadió que estos estarán contemplados en el Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado la Cámara de Diputados.