Empresas

Impacto del Zika en aeropuertos mexicanos será menor al de la influenza: JPMorgan

El banco estadounidense estima que el golpe que pudieran sufrir los grupos aeroportuarios nacionales por el virus será menor que el registrado en 2009 por la crisis de la influenza H1N1.

El banco estadounidense JPMorgan dijo este miércoles que el impacto del virus de Zika en los operadores de aeropuertos de México, como Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) y Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) , sería menor al que causó la crisis de la influenza H1N1 desatada en 2009.

Analistas de la firma señalaron que en la crisis de mayo-septiembre de 2009 por el brote de influenza en México el tráfico consolidado de los aeropuertos decayó un 21 por ciento anual en promedio, pero los precios de sus acciones aumentaron en el periodo.

Los analistas destacaron que aún hay incertidumbre por los riesgos del virus de Zika en los seres humanos pero que hasta ahora se considera que su capacidad de contagio es menor al de la influenza.

"Esperamos que el virus de Zika tenga un impacto menor que el H1N1 en las cifras de tráfico de los aeropuertos mexicanos", dijeron en un reporte.

En el sector también opera Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).

También lee: