El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resolvió someter a consulta pública la aplicación de la metodología de separación contable a América Móvil (AMóvil), Grupo Televisa y ALTAN en su calidad de agentes económicos preponderantes en telecomunicaciones, radiodifusión y red compartida mayorista, respectivamente.
De acuerdo con el órgano regulador, esta nueva metodología responde al marco legal actual siendo contraria a la anterior que, bajo una ley entonces vigente, estableció obligaciones de contabilidad por servicio a todos los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones.
"Ahora se propone que los sujetos a quienes le sea aplicada sean a los agentes económicos preponderantes, los agentes económicos declarados con poder sustancial de mercado y los concesionarios con el carácter de redes compartidas mayoristas", refirió el IFT en un comunicado.
La propuesta de una nueva metodología pretende eliminar costos regulatorios a los ya mencionados, a fin de generar información útil para fortalecer la regulación asimétrica y hallar conductas anticompetitivas.
Además, en el caso de redes compartidas, donde ALTÁN es el concesionario, monitorear que se sujeten a principios de neutralidad a la competencia cuando sus fines seas comerciales.
La consulta pública del anteproyecto de la "Metodología de Separación Contable aplicada a los agentes económicos preponderantes, agentes declarados con poder sustancial de mercado y redes compartidas" inicia este miércoles y tendrá una vigencia de 30 días hábiles.
Con ella, se espera que se reciba retroalimentación de la industria, academia y sociedad civil.