El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) estableció las condiciones para que Megacable Holdings (Mega) y Cablevisión (ahora izzi), de Grupo Televisa supriman la práctica monopólica absoluta que segmentó el mercado de servicios empaquetados de telefonía, internet y TV (doble y triple play) en algunos municipios del estado de México bajo la marca YOO.
Esto, luego de que el órgano regulador determinara que las propuestas de mecanismos presentadas por ambas compañías no eran efectivas, viables ni idóneas para suprimir eficazmente las condiciones que originaron esa práctica, por la cual Mega tuvo que pagar 33.57 millones de pesos y Cablevisión 8.73 millones.
"Así, el Pleno del Instituto determinó el 18 de mayo pasado que las propuestas de mecanismos presentadas por Megacable y Grupo Televisa, S.A.B. de C.V. no eran efectivos, viables ni idóneos para suprimir eficazmente las condiciones que originaron la práctica monopólica absoluta", señala el órgano regulador en un comunicado.
Tras la sanción, el IFT ordenó la supresión de la práctica monopólica absoluta a través de la presentación de un mecanismo eficaz para ello, bajo la advertencia de que si la propuesta no resultaba efectiva, el propio organismo determinaría los términos y condiciones para hacerlo.
"En términos generales, el mecanismo impuesto por el IFT atiende a cuestiones relacionadas con la titularidad de la marca YOO, las estrategias de mercadotecnia que realicen estos agentes económicos y la asignación geográfica para la prestación de servicios de telefonía, internet y televisión restringida, teniendo como objeto primordial, restablecer el proceso de competencia económica para la prestación de servicios de telecomunicaciones en el Estado de México", indica el IFT.
En ese sentido, el instituto destacó que la resolución del Pleno sienta un precedente de peso sobre el uso conjunto de marcas en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.