Empresas

Restauranteros y hoteleros se unen a discusión del aumento al salario mínimo

El sector hotelero y restaurantero busca que el aumento al salario mínimo sea por medio de un consenso y un análisis económico y no por decreto, temen que, de ser así, derive en aumentos de precio para los consumidores y despidos de personal.

Las cúpulas empresariales del sector hotelero y restaurantero se sumarán a la discusión en torno al aumento del salario mínimo para evitar que exista un incremento "por decreto", sino que se realice un consenso y un análisis económico para evitar que los posibles incrementos repercutan en una subida de precios de los servicios o el despido de personal.

Manuel Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), indicó que para la industria restaurantera el salario mínimo es sólo referencial, ya que es una minoría de empleados que lo ganan; y con la serie de prestaciones, como vestido y alimentos que le dan al trabajador, el salario ponderado es superior.

Apuntó que están a favor de aumentar este salario mínimo, pero con un sustento económico, y no por decreto como sucedió en 1976, año en que quebraron muchos restaurantes por esta causa.

"Si todos lo hacemos de manera organizada el impacto sería menor, lo que no podemos es impactar por decreto, pues ya tuvimos la experiencia en 1976 cuando se detonó la inflación. Los empresarios tenemos dos alternativas, subir precios y reducir plantilla laboral y la idea es que no sea ninguna de las dos", apuntó Gutiérrez.

Armando de la Cruz, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, afirmó que los empresarios que representan están convencidos de que debe existir una alza en el salario mínimo, pero consensado.

También lee: