Empresas

Guanajuato experimenta efecto multiplicador con industria automotriz

Para el 2016 se tiene proyectado que las plantas armadoras alcancen su máxima producción y dos de cada cinco vehículos que se exporten sean hechos en Guanajuato, lo que colocará al estado en el cuarto lugar a nivel nacional.

GUANAJUATO.- Con la llegada de empresas armadoras como Honda y Mazda que se unen a General Motors, la industria automotriz de Guanajuato está experimentando un efecto multiplicador de la economía con la llegada también de empresas de proveeduría que suministran partes y componentes.

El secretario de Desarrollo Económico Sustentable estatal, Héctor López Santillana, informó que para el cierre del 2014 se estima habrá 150 compañías proveedoras.

De acuerdo con proyecciones de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), para el 2016 se tiene proyectado que las plantas armadoras alcancen su máxima producción y dos de cada cinco vehículos que se exporten sean hechos en Guanajuato, lo que colocará al estado en el cuarto lugar a nivel nacional.

Actualmente Guanajuato se encuentra en el sexto lugar en la exportación de vehículos y en el décimo en producción.

Estimaciones del gobierno estatal establecen que para el presente año fiscal, Guanajuato supere el 5% de crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB), toda vez que durante el 2013 se tuvo 13 mil millones de dólares de exportación, de los cuales, cerca de ocho mil son provenientes de la industria automotriz.

Consolidar el clúster automotriz significará que para el 2018 el estado genere hasta 20 mil millones de dólares producto de las exportaciones.

"De aquí al 2016 el 20 ó 25 por ciento de los autos y de las piezas automotrices que se fabrican en México procederán de Guanajuato. Estamos en el sexto lugar de producción de automóviles en este momento, y del tema de exportación en el décimo", destacó López Santillana.

De acuerdo con la Secretaría de Economía federal, la industria automotriz concentra el 74 por ciento del total de la inversión que ha llegado a Guanajuato en los últimos siete años.

En ese lapso, se logró una inversión de 9,800 millones de dólares y la generación de 83 mil 800 empleos, al concretarse 242 proyectos de inversión nacional y extranjera, de los cuales 118 son del sector automotriz.

De esta manera, el clúster automotriz es el más dinámico en la entidad, al pasar de tener una sóla armadora (General Motors que se instaló en 1995) a cuatro plantas con la llegada de Mazda a Salamanca, Honda a Celaya y Volkswagen a Silao.

Los municipios que se han visto beneficiados con este sector dentro del corredor industrial son Silao, Celaya, Salamanca, Apaseo El Grande, Comonfort, Cortazar, Irapuato y León.

Además de Acámbaro, Dolores Hidalgo, Jerécuaro, Juventino Rosas, Ocampo, Romita, San Felipe, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Tarandacuao y Villagrán.

La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable informó que la meta es llegar al 2018 con una atracción de inversiones de cinco mil millones de dólares.

Quien más ha invertido en Guanajuato es Honda con 470 millones de dólares, General Motors con 349 millones de dólares con la ampliación de su planta, además de Mazda con 270 millones de dólares.

La llegada de empresas proveedoras ha sido una constante.

Para muestra, apenas el 24 de abril, el gobernador Miguel Márquez Márquez, inauguró en Silao la planta Hal Aluminium y la ampliación de Asahi Aluminium México, con una inversión de 103 millones de dólares.

En total, 400 empleos se tienen comprometidos, aunque la cifra podría duplicarse para el 2015, cuando estén trabajando a su máxima capacidad.

Actualmente, Guanajuato cuenta con 66 empresas japonesas instaladas en distintos puntos del estado, las cuales representan una inversión total de 4 mil millones de dólares que se traducen en 25 mil empleos, destacó el mandatario.

Resaltó que el clúster automotriz de Guanajuato es un proyecto sostenido y sustentable, en donde cada día más empresas refrendan el éxito que tiene.

También lee: